Webpage: http://www.wholebodyreboot.com

Email: [email protected]

Facebook: https://www.facebook.com/WholeBodyReboot/

Twitter: https://twitter.com/WholeBodyReboot

Instagram: https://www.instagram.com/manuel.villacorta/

 

 

Recursos recomendados

App

Whole Body Reboot: http://ow.ly/4zQQ305BKTL

 

 

Quotes:

Soy bilingüe y soy bicultural. No sólo hablo en español, sino transmito valores a la comunidad latina que entiendo.Cuando me dicen que haga A, yo hago A, B, y C. Lo hago porque me gusta mi trabajo.Tengo mi visión, misión y metas claras de lo que quiero; y no dejo que nadie me las destruya.Más importante que escuchar a los mentores, es seguir sus consejos.

 

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA:

 

 

- INTRO -

Julio Muñiz (Host):

Nacido y criado en Perú, Manuel Villacorta es uno de los nutriólogos y dietistas más reconocidos internacionalmente. Es autor de tres libros, \"Eating Free\", \"Peruvian Power Foods\" y \"Whole Body Reboot\". Una de las voces más reconocidas en la industria de la salud, portavoz de reconocidas marcas como The Academy of Nutrition and Dietetics. También es colaborador de The Huffington Post, Fox News Latino y Univisión. En su faceta como empresario, es dueño y fundador del Instituto MV Nutrition con base en San Francisco, así como de la aplicación Whole Body Reboot; a través de la cual ayuda a gente de todo el mundo a manejar su peso mediante la educación y el énfasis en los súper alimentos.

 

Manuel, gracias por estar con nosotros. Una experiencia bien vasta, pero cuando te dicen que por favor describas que haces de la manera más corta, ¿cómo lo haces?

 

Manuel Villacorta:

Gracias por la introducción. Yo digo que ayudo a cambiar vidas. Es lo más simple que puedo explicar. Eso es por medio de todas las avenidas que uso para cambiar los estilos de vida con respecto a la nutrición.

 

JM:

No es una labor fácil, me imagino.

 

MV:

No, vengo haciendo esto 18 años. Poco a poco, saliendo adelante y trayendo cosas nuevas, tuve que meterme a la tecnología. Eso fue una de las maneras en como entré. Ese programa ya lo tenía en internet y ahora lo bajé a la app porque todos usan apps. Esa es una de las formas por como estoy entrando a la tecnología.

 

JM:

Estas trabajando en muchos proyectos al mismo tiempo. ¿Puedes decir que la app es el proyecto que más te entusiasma?

 

MV:

Se lanzó en mayo y está creciendo bien. A la gente le encanta. Yo digo que si estoy bien contento con este producto y creo que la gente lo usa. Eso es lo más importante. El app funciona muy bien y todo está individualizado para cada persona. Entras y hacer un proceso para darte una guía alimentaria donde puedas tu seguir y ver que es lo que necesitas. No es nomas contar calorías sino comer balanceado.

 

Estoy metido en muchas cosas y todo lo que hago me gusta. A veces es difícil donde hacer más, pero creo que si yo solo hiciera una cosa; me aburriría. Trabajo como vocero y represento a distintas compañías de comida. Tengo mi compañía en San Francisco, donde veo a gente uno a uno y me encanta. Soy coach y ayudo a la gente a bajar de peso. Colaboro con Univisión regionalmente. Un día nunca...

Webpage: http://www.wholebodyreboot.com

Email: [email protected]

Facebook: https://www.facebook.com/WholeBodyReboot/

Twitter: https://twitter.com/WholeBodyReboot

Instagram: https://www.instagram.com/manuel.villacorta/

 

 

Recursos recomendados

App

Whole Body Reboot: http://ow.ly/4zQQ305BKTL

 

 

Quotes:

Soy bilingüe y soy bicultural. No sólo hablo en español, sino transmito valores a la comunidad latina que entiendo.Cuando me dicen que haga A, yo hago A, B, y C. Lo hago porque me gusta mi trabajo.Tengo mi visión, misión y metas claras de lo que quiero; y no dejo que nadie me las destruya.Más importante que escuchar a los mentores, es seguir sus consejos.

 

 

TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA:

 

 

- INTRO -

Julio Muñiz (Host):

Nacido y criado en Perú, Manuel Villacorta es uno de los nutriólogos y dietistas más reconocidos internacionalmente. Es autor de tres libros, \"Eating Free\", \"Peruvian Power Foods\" y \"Whole Body Reboot\". Una de las voces más reconocidas en la industria de la salud, portavoz de reconocidas marcas como The Academy of Nutrition and Dietetics. También es colaborador de The Huffington Post, Fox News Latino y Univisión. En su faceta como empresario, es dueño y fundador del Instituto MV Nutrition con base en San Francisco, así como de la aplicación Whole Body Reboot; a través de la cual ayuda a gente de todo el mundo a manejar su peso mediante la educación y el énfasis en los súper alimentos.

 

Manuel, gracias por estar con nosotros. Una experiencia bien vasta, pero cuando te dicen que por favor describas que haces de la manera más corta, ¿cómo lo haces?

 

Manuel Villacorta:

Gracias por la introducción. Yo digo que ayudo a cambiar vidas. Es lo más simple que puedo explicar. Eso es por medio de todas las avenidas que uso para cambiar los estilos de vida con respecto a la nutrición.

 

JM:

No es una labor fácil, me imagino.

 

MV:

No, vengo haciendo esto 18 años. Poco a poco, saliendo adelante y trayendo cosas nuevas, tuve que meterme a la tecnología. Eso fue una de las maneras en como entré. Ese programa ya lo tenía en internet y ahora lo bajé a la app porque todos usan apps. Esa es una de las formas por como estoy entrando a la tecnología.

 

JM:

Estas trabajando en muchos proyectos al mismo tiempo. ¿Puedes decir que la app es el proyecto que más te entusiasma?

 

MV:

Se lanzó en mayo y está creciendo bien. A la gente le encanta. Yo digo que si estoy bien contento con este producto y creo que la gente lo usa. Eso es lo más importante. El app funciona muy bien y todo está individualizado para cada persona. Entras y hacer un proceso para darte una guía alimentaria donde puedas tu seguir y ver que es lo que necesitas. No es nomas contar calorías sino comer balanceado.

 

Estoy metido en muchas cosas y todo lo que hago me gusta. A veces es difícil donde hacer más, pero creo que si yo solo hiciera una cosa; me aburriría. Trabajo como vocero y represento a distintas compañías de comida. Tengo mi compañía en San Francisco, donde veo a gente uno a uno y me encanta. Soy coach y ayudo a la gente a bajar de peso. Colaboro con Univisión regionalmente. Un día nunca está aburrido para mi y eso es lo que me gusta.

 

JM:

Si te siguen en las redes sociales, se darán cuenta que eres una persona bien activa.

 

Manuel, la gente que te escucha está manejando, haciendo ejercicio; pero si tienes oportunidad de hablarles y darles 3 tips para cuidar su nutrición, ¿qué les dirías?

 

MV:

Una de las cosas que recomendaría es tomar un desayuno dentro de los primeros 90 minutos que estés despierto. Esa comida es la principal y la que va a manejar tu día entero. Después diría que planearan su semana. A veces empezamos la semana y ni siquiera sabemos que vamos a comer. Las personas se ponen metas, pero lo básico es ir al supermercado y comprar las cosas que realmente necesitas comer. Tercero, diría que no se saltaran las comidas. Ahí entran los problemas. Si uno deja de tomar desayuno, uno alarga la hora del almuerzo. Terminas sobre comiendo. Las personas no saben como comer poco, pero si comes seguido; vas a poder guardar tus porciones pequeñas.

 

Hay dos cosas de las que me gusta hablar aparte de la nutrición. El sueño y el ejercicio. Eso tenemos que estarlo balanceado. El orden que yo pongo y que la gente debería de seguir es, primero el sueño y hay que dormir de 6 a 8 horas. Si no tienes el sueño donde debe estar, entonces tu produces más hormonas que te van a hacer sobre comer. El sueño es la basa de todo. La segunda es la nutrición. Es el 80% de los esfuerzos de lo que comes. Tercero el ejercicio. La gente prioriza el ejercicio antes de la nutrición e incluso antes del sueño. Esos serían mis consejos en una.

 

JM:

Súper interesante. Hay que invertir en uno. Sueño, Nutrición y Ejercicio.

Lo que hacemos en Inconfundiblemente Latino es celebrar las historias de éxito de los latinos en Estados Unidos. Compartimos experiencias y consejos; y las herramientas que les han ayudado a conseguir el éxito. Queremos inspirar a quienes apenas empiezan una carrera o a quienes no saben como conducir su desarrollo profesional. En tu caso, ¿qué fue lo que detonó que te decidieras a convertirte en un nutriólogo?

 

MV:

Yo tengo viviendo 27 años viviendo en Estados Unidos. Llegué de Perú sin saber nada de inglés. Vine sabiendo que quería estudiar en Estados Unidos. No dejé el estudio nunca. Yo quería ser doctor y ya tenía todo listo para estudiar medicina. En uno de mis semestres finales de premédicas, tomé una clase de nutrición clínica. Es donde abrí la mente acerca de la nutrición. Vi cómo es que la comida, es la base de la salud. Eso nos ayuda a prevenir enfermedades y muchas inflamaciones. Al mismo tiempo que estaba aprendiendo de nutrición, ya estaba entrando en el mundo de la cocina. Me encanta la buena comida (comida hecha en casa) y empecé a aprender a cocinar. Ahí fue que me dije que no quería ser chef sino quería ayudar a la gente. La profesión que matrimonió estas dos cosas, fue la nutrición. Terminé mis estudios de nutrición e hice mi registro de dietista. Así empecé. Hice lo que quería.

 

JM:

Gracias por compartirla. La importancia del estudio y de los valores que nos transmite.

Tu has triunfado y eres de las personalidades más reconocida en los dos campos, en tu experiencia ¿qué ventajas consideras que tenemos los latinos?

 

MV:

Francamente ser bilingüe me ha ayudado bastante. Inclusive al momento de entrar al mercado general. Me usan por lo mismo de que soy bilingüe y bicultural. Eso me ha ayudado bastante. No estoy sólo hablando en castellano, sino que también puedo mandar un mensaje a la comunidad latina que entiendo. Estoy sacando provecho a eso. realmente no hay mucha gente que tenga esas dos cosas al mismo tiempo.

 

JM:

La importancia de los dos idiomas cada vez nos es más palpable.

Manuel, para quien está a punto de iniciar una carrera; ¿en qué campos crees que tenemos más oportunidad los latinos?

 

MV:

La tecnología está creciendo tremendamente, pero también la salud nunca va a morir. Es un campo donde creo que nunca va a pasar de moda. Especialmente ahora que veo que la nutrición está creciendo tremendamente. Ya sabemos que eso es la base de todo. Si puedes también juntar la salud con la tecnología, se vuelve excelente.

 

JM:

En las condiciones actuales, ¿qué consideras que deba tener un profesional para destacar?

 

MV:

Yo creo que a mi me ayudó el hacer. Me decían que hiciera A y yo hacía A, B, y C. Siempre hacía más de lo que me pedían hacer. No me preocupo por si ya me pagaron por lo que estoy haciendo, yo veo que otra cosa más se puede hacer para sobresalir. Eso me ha ayudado bastante. Lo hago porque me gusta mi trabajo y eso me sale del corazón. Si veo que una compañía necesita ayuda con algo y yo veo como ayudarles a hacerlo mejor, les ayudo a hacer más de lo que debíamos hacer.

 

JM:

La disposición de dar un poco más de lo que nos piden, nos separa de manera inmediata del resto de la competencia. Con tantas cosas pasando al rededor, la tentación del multitasking; ¿cómo haces tu para enfocarte en tus prioridades?

 

MV:

No trabajo solo y tengo un equipo tremendo. Usualmente me rodeo con gente que sea capaz. Tengo asistentes, interns, developers y un equipo que me ayuda bastante. Me junto con gente de la que puedo aprender. Me gusta que me digan que hago mal y como puedo mejorar. De esa manera es la manera en la que he salido adelante. Yo ayudo, ellos me ayudan y así salimos adelante. Me junto con quien tenga la misma misión y visión que yo tengo. Si ahí no está la pasión, no contrato a la gente.

 

JM:

Este programa está hecho para todos aquellos que se han caído una y otra vez pero que se vuelven a levantar. ¿Tu tienes historia que nos puedas contar de tropiezos y fracasos?

 

MV:

Me paro cayendo. Nada ha sido fácil. Para mi ha sido subir la escalera y no haberla saltado. Me han dicho cosas que me han dolido de una manera tremenda. Hace dos años atrás me dijeron, no creo que la hagas porque tienes un acento en inglés. Me dolió, pero en vez de deprimirme, yo pensé en sacarlo como sea. El acento no interesa pero el inglés debe estar impecable cuando lo hable. Tuve que pulirme más en el inglés para que la gramática no me costara trabajo y eso me ayudó. Con acento y todo, he salido adelante.

 

Para publicar mi primer libro, tuve 40 rechazos. Un golpe a la barriga, un golpe al corazón y un golpe a la cara. Todos me decían que me faltaba reconocimiento y a trabajar con eso. Paré de aplicar para publicar el libro y me busqué una posición en la academia como vocero nacional y eso me ayudó. Regresé después de 2 años y a la semana me aceptaron la propuesta del libro. Ahora tengo tres y estoy trabajando en el cuarto libro. Nada me lo han dado en una fuente. Todo ha tenido que ser con esfuerzo. Hay cosas que salen fáciles y hay otras por las que he sangrado, pero no me he rendido.

 

JM:

Gracias por compartirlo. Dos cosas que me han hecho el día. Cuantos no se hubieran sentido mal porque les dicen que hablan inglés con acento, pero tu tuviste la capacidad de no dejarte caer sino de ofrecer eso. Soy el distinto. Hiciste, de lo que parecía un obstáculo, una oportunidad. Cuantas personas no se hubieran derrotado al rechazo número 20. Intentaste 40 rechazos y al final tienes tres libros publicados.

 

La dinámica profesional ha cambiado mucho hoy. Se trabaja a distancia y con equipos multiculturales. ¿Qué características consideras que debe tener un profesional para ser un líder?

 

MV:

Aprender a escuchar y a trabajar en equipo. Saber que tu no vas a hacer las cosas solo. A veces estoy con otras personas que quieren todo el crédito. Yo todo no lo se hacer 100% bien, pero yo definitivamente me junto con gente que se que va a hacer las cosas mejor que yo.

 

JM:

Como dicen, si quieres ir rápido; ve sólo. Pero si quieres ir lejos, ve acompañado.

 

En tu caso, ¿qué hábito consideras que es el que más te ha ayudado para llegar a donde estás?

 

MV:

Persistencia. Tengo mi visión clara, mi misión clara y mis metas claras de lo que quiero. No dejo que nada me las destruya. A veces pienso que quiero y no me preocupo tanto en los pequeños detalles de como hacer, sino en la gran foto. Después poco a poco me preocupo en como llegar. Tener visión es importante y mantenerla bien clara.

 

JM:

Nadie puede atinar a un target que no ve. Hay que tener una visión de a donde quieres llegar y después cómo lo vas resolviendo poco a poco.

 

¿A lo largo de tu carrera has tenido un mentor o alguna figura que funja como guía?

 

MV:

He tenido varios. Muchos de ellos han sido profesores y colegas. En la academia de nutrición, tenemos subgrupos en donde uno puede entrar y tomar mentores. Ahí había quien me daba pautas de lo que tenía que hacer. A veces escuchamos a los mentores, decimos que si y después no hacemos nada. Yo doy consejería a gente joven y ellos me escuchan pero no siguen los pasos. Es importante escuchar a los mentores y seguirlos. A veces tengo llamadas con colegas y conversamos de qué paredes estamos teniendo y cómo derrumbarlas.

 

JM:

Quitarnos el ego y saber que alguien más lo ha hecho y lo ha hecho bien. Aprender y tomar acción. Saber sin hacer es como no saber.

 

¿Cuál es el mejor consejo que has recibido?

 

MV:

Estoy aprendiendo todavía. Hay cosas buenas y malas desde este punto. A veces mis decisiones son muy rápidas. Estudiar la situación me ha ayudado más. Ahora soy más cauteloso con respecto a decisiones.

 

JM:

Si tuvieras que vivir tu vida otra vez, ¿qué harías diferente?

 

MV:

No se si haría algo diferente. Lo único es que yo me he atrasado por tenerme que mudar acá y aprender una nueva lengua. Hubiese escuchado a mis profesores de Perú que me decían que debía aprender inglés desde chiquito. Yo hubiera querido venir a este país sabiendo inglés y no haberme atrasado 3 años de mi vida.

 

JM:

Es una constante en las entrevistas Manuel. Siempre nos dicen que les hubiera encantado empezar antes. La vida no es una línea recta y todo lo que vivimos es parte de lo que ahora somos. Si estamos contentos con lo que somos hoy, es por todo lo que hemos vivido antes.

 

Has hablado mucho de que formas equipo. ¿Tú utilizas alguna herramienta para encontrar talento?

 

MV:

En el mundo de dietistas, estoy bien metido en las universidades. Me relaciono con directores de programas académicos y ahí es de donde agarro a la gente que me ayude. Necesito que sepan nutrición y tomo gente que esté estudiando nutrición y que se vayan a convertir en dietistas registrados. Con los developers que me ayudan con mi website, L2 Systems, son latinos también. Eso me ha ayudado porque nos comunicamos muy muy bien.

 

JM:

Hay que ser activos en los grupos en los grupos de las universidades y empezar desde antes el networking porque las relaciones es lo que nos hace conocer a la gente con la que queremos trabajar.

 

Los latinos somos uno de los grupos más activos en social media, ¿utilizas alguna herramienta que te ayude a la productividad?

 

MV:

A veces siento que estas herramientas no personalizan las cosas mucho. No quiero ser un robot cuando hago lo del social media. Voy directo a Twitter a hacer tweets y a Facebook a hacer Facebook. Lo hacemos todo manualmente. No es lo más practico pero creo que es lo más personalizado.

 

JM:

Recomiéndanos un libro, un blog, una película, una aplicación, o podcast que la gente deba usar como fuente de guía o inspiración.

 

MV:

Sigan a The Whole Body Reboot App, está ahora en iPhones. Hay una semana gratis para ver como funciona. Pueden visitar mi website Wholebodyreboot.com donde hay un programa de online y pueden hacer el programa ahí mismo. Ahí hay libros, recetas, ebooks, etc.

 

JM:

Manuel, existen muchos estereotipos de lo que somos los latinos. Que si tomos bailamos y tomamos cerveza, pero para ti; ¿qué significa ser latino?

 

MV:

Ser latino es amistad, prioridad y familia. Comida. La fiesta porque no hay latino que no le guste sus fiestas.

 

JM:

Los valores que conocimos en casa desde chicos. La familia y los amigos.

Danos un último consejo y la manera más fácil de contactarte.

 

MV:

Último consejo. Si van a comer frutas y verduras, piensen en colores porque diferentes colores te dan diferentes beneficios para tu salud.

 

La mejor manera de contactarme es por email. Si necesitan preguntas directas, [email protected] o pueden seguirme en los medios sociales. Facebook, Instagram y Twitter.

 

JM:

Para recibir todos los episodios en el momento en que son publicados, pueden suscribirse a Inconfundiblemente Latino en iTunes, Stitcher o cualquiera que sea su aplicación de podcast favorita.

 

Si les gusta nuestro trabajo, por favor hagan un review en iTunes. Es la mejor manera de que más latinos nos descubran y sean parte de esta comunidad.

 

Manuel, muchísimas gracias. Ha sido un placer platicar contigo.

 

MV:

Igualmente Julio. Muchas gracias por tenerme.

 

JM:

Hasta pronto Manuel.

Twitter Mentions