Twitter: www.twitter.com/patburd

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/patriciatorresburd

Instagram: www.instagram.com/patburd

 

Recursos mencionados:

 

Podcasts:

Recode: http://www.recode.net/podcasts

Convince & Convert: http://www.convinceandconvert.com/podcasts

 

Libro: Dance With The Devil: The Rolling Stones And Their Times

 

Quotes:

Tengo muchos años de experiencia y, más importante, con errores.No hay que tener miedo y hay que tomar los retos que se presenten.El ser latino va a ser aún más importante de lo que ya es ahorita.Cuando fracasé, pensé que mi reputación se había terminado. Eso me enseñó que uno puede salir adelante.Fracasar fue una lección dura, pero de la que aprendí cosas muy bonitas.Lo bueno y lo malo te enseñan mucho.

 

 

- INTRO -

Julio Muñiz (Host):

¡Hola! Bienvenidos a Inconfundiblemente Latino, soy Julio Muñiz, con Patricia Torres-Burd. Patricia es experta en medios de comunicación y estrategias de contenido en varias plataformas. Tiene una gran experiencia en mercados multiculturales. Ha sido directora de noticias para cadenas como Telemundo, CME en Eslovenia, RTVV 92 en Serbia; además de colaborar con cadenas de televisión en Bélgica, Hungría, Dinamarca y Países Bajos.

Actualmente es Vice Presidenta y COO de UBC International Media Consulting. Patricia asesora en planeación estratégica, operación de negocios, desarrollo de mercados, capacitación de personal, desarrollo de contenidos, integración de marca e integración de producto; entre otras materias, a cadenas de medios de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

Patricia, bienvenida a Inconfundiblemente Latino. Una amplia experiencia, pero cuando te piden que describas que es lo que haces, ¿cómo lo dices de la manera más fácil?

 

PT:

Primero, muchas gracias por tenerme aquí. Lo corto sería: consultora de comunicación y periodismo con asesoría de gestión en medios y marcas en varias plataformas.

 

JM:

Para todos los que quieren dedicarse a los medios, ¿cuáles serían algunos tips rápidos?

 

PT:

Siempre hay que estar aprendiendo y no quedarse atrás. Ahora me estoy preparando para una conferencia en Puerto Rico y no sabes todo lo que he estado leyendo y aprendiendo. Lo que sabes el lunes, ya para el jueves está afectado y ha cambiado. Hay que estar siempre leyendo, pero no podemos relajarnos y siempre estar al tanto de lo que está sucediendo.

 

JM:

Es una necesidad estar al día. Las cosas cambian tan rápido y para seguir siendo competitivos; hay que seguir aprendiendo.

 

Estas involucrada en varios proyectos al mismo tiempo, ¿cuál es el que más te entusiasma?

 

PT:

Tengo dos proyectos. Uno lo trabajo en Sudamérica y el otro en Europa. Lo que me tiene con tanto orgullo es que he sido nombrada como presidente del consejo directivo de Sembra Media. Sembra Media es una organización sin lucro que es una verdadera comunidad de medios digitales donde lo que se trata de hacer es hacer una comunidad de intercambio de recursos. Nos conectamos para impulsar el intercambio porque creo que todos tenemos retos que nos hacen sentir muy solos. El intercambiar y apoyarnos nos...

Twitter: www.twitter.com/patburd

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/patriciatorresburd

Instagram: www.instagram.com/patburd

 

Recursos mencionados:

 

Podcasts:

Recode: http://www.recode.net/podcasts

Convince & Convert: http://www.convinceandconvert.com/podcasts

 

Libro: Dance With The Devil: The Rolling Stones And Their Times

 

Quotes:

Tengo muchos años de experiencia y, más importante, con errores.No hay que tener miedo y hay que tomar los retos que se presenten.El ser latino va a ser aún más importante de lo que ya es ahorita.Cuando fracasé, pensé que mi reputación se había terminado. Eso me enseñó que uno puede salir adelante.Fracasar fue una lección dura, pero de la que aprendí cosas muy bonitas.Lo bueno y lo malo te enseñan mucho.

 

 

- INTRO -

Julio Muñiz (Host):

¡Hola! Bienvenidos a Inconfundiblemente Latino, soy Julio Muñiz, con Patricia Torres-Burd. Patricia es experta en medios de comunicación y estrategias de contenido en varias plataformas. Tiene una gran experiencia en mercados multiculturales. Ha sido directora de noticias para cadenas como Telemundo, CME en Eslovenia, RTVV 92 en Serbia; además de colaborar con cadenas de televisión en Bélgica, Hungría, Dinamarca y Países Bajos.

Actualmente es Vice Presidenta y COO de UBC International Media Consulting. Patricia asesora en planeación estratégica, operación de negocios, desarrollo de mercados, capacitación de personal, desarrollo de contenidos, integración de marca e integración de producto; entre otras materias, a cadenas de medios de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

Patricia, bienvenida a Inconfundiblemente Latino. Una amplia experiencia, pero cuando te piden que describas que es lo que haces, ¿cómo lo dices de la manera más fácil?

 

PT:

Primero, muchas gracias por tenerme aquí. Lo corto sería: consultora de comunicación y periodismo con asesoría de gestión en medios y marcas en varias plataformas.

 

JM:

Para todos los que quieren dedicarse a los medios, ¿cuáles serían algunos tips rápidos?

 

PT:

Siempre hay que estar aprendiendo y no quedarse atrás. Ahora me estoy preparando para una conferencia en Puerto Rico y no sabes todo lo que he estado leyendo y aprendiendo. Lo que sabes el lunes, ya para el jueves está afectado y ha cambiado. Hay que estar siempre leyendo, pero no podemos relajarnos y siempre estar al tanto de lo que está sucediendo.

 

JM:

Es una necesidad estar al día. Las cosas cambian tan rápido y para seguir siendo competitivos; hay que seguir aprendiendo.

 

Estas involucrada en varios proyectos al mismo tiempo, ¿cuál es el que más te entusiasma?

 

PT:

Tengo dos proyectos. Uno lo trabajo en Sudamérica y el otro en Europa. Lo que me tiene con tanto orgullo es que he sido nombrada como presidente del consejo directivo de Sembra Media. Sembra Media es una organización sin lucro que es una verdadera comunidad de medios digitales donde lo que se trata de hacer es hacer una comunidad de intercambio de recursos. Nos conectamos para impulsar el intercambio porque creo que todos tenemos retos que nos hacen sentir muy solos. El intercambiar y apoyarnos nos ayuda. Ahora ya contamos con más de 500 medios a nivel global y mundial. Se está volviendo en una gran comunidad.

 

JM:

Lo que hacemos en Inconfundiblemente Latino es celebrar las historias de éxito de los latinos en Estados Unidos. Compartimos experiencias y consejos. Queremos inspirar a quienes apenas empiezan. En tu caso, ¿qué detonó que tu te quisieras dedicar a ser experta en Medios de Comunicación?

 

PT:

Experta creo que es una palabra fuerte. No creo que soy experta todo el tiempo. Tengo muchos años de experiencia con logros, y más importante con errores de los que he aprendido. Nos sucedió una coincidencia en 1993, nos invitaron a lanzar uno de los canales de televisión en Europa del Este. Después de caída la muralla de acero, nos fuimos pensando que iba a ser una aventura de un año. Resulta que nos quedamos en Europa hasta el 2004. Fueron muchos años de aprendizaje y de aprender diferentes culturas e idiomas. Aportábamos de lo que sabíamos, pero aprendimos. Me enamoré de ese trabajo y me enfermé que ahora es lo que hago.

 

JM:

Lo que me gustó es que tomaste el reto y decidieron irse sin saber que venía.

 

PT:

Eso sería uno de mis grandes consejos. No tener miedo y tomar los retos. Familia, amigos, mi hermana; pensaron que estábamos chiflados, pero para mi fue un ¿porqué no? Por suerte lo tomamos y estuvimos en \"right place, right time\" y fue una gran oportunidad.

 

JM:

En los negocios, las oportunidades no se presentan dos veces. Así que hay que estar listo para tomarlas.

 

Has trabajado en mercados en todo el mundo. Estos se han vuelto cada vez más competitivos, ¿qué ventajas consideras que tenemos los latinos para trabajar en el mercado actual?

 

PT:

Los latinos somos muy fieles a las marcas. También venimos de culturas muy comunicadoras. Estamos muy abiertos a las experiencias y traemos una inmensa pasión a todo lo que hacemos. Esa es una ventaja en temas de estar abierto. Otra sería la habilidad de poder hablar los dos idiomas. Son los dos idiomas más importantes en el mundo. También podemos hacer cambios y ahora viene una gran oportunidad para el mercado latino. El ser latino va a ser aún más importante de lo que es hoy en día.

 

JM:

Para quien apenas está decidiendo, ¿en qué áreas crees que hay más oportunidades para los latinos?

 

PT:

El ser latino, no te impide entrar a ninguna industria. No importa de donde vengas si quieres trabajar duro. Creo que hay un hueco enorme en tema de contenido digital en mi rama. Eso crea una gran oportunidad no solo para los consumidores, sino para los creadores. Escritores, fotógrafos, etc. Esa hambre por ese contenido va a ser algo que va a abrir una industria muy grande para nosotros.

 

JM:

Todo el día estamos consumiendo contenido y en muchas plataformas. Existe una oportunidad grande y un poco de carencia de contendido específicamente para las comunidades latinas.

 

PT:

No voy a hablar de estadísticas perfectas, pero si uno ve en todos los índices; lo que existe en la red global, el idioma número uno que se está hablando hoy en día es el chino y el número dos es el inglés. Por muchos años, ahí estuvo el portugués, y ahora ha habido un cambio enorme. Ahora el idioma español es el número tres. En la red global, hay menos del 10% de contenido en español. Es una tremenda oportunidad porque no importa de donde venimos, queremos buscar algo en nuestro idioma. Mientras crecemos como audiencia, tenemos que crecer como creadores. No importa si no estás en esta industria. Si estás en una industria de diseño, comida, etcétera; tienes una gran oportunidad de encontrar nuevos consumidores y una nueva audiencia.

 

JM:

Hablabas de la calidad del contenido. ¿Qué habilidades crees que debe tener un profesional para destacar?

 

PT:

Yo siempre digo que dedicación, respeto y querer trabajar con pasión. El poder defenderse en inglés y español, se está haciendo más vital para salir adelante en cualquier carrera. Saber escribir y entender las computadoras. Yo recomiendo a toda la gente joven que aprendan, lean y sepan lo básico de negocios. No importan donde estas trabajando, todo es un negocio. Si entiendes las etapas básicas, puede son sólo apoyar y añadir, pero puedes crecer con ese negocio.

 

JM:

La capacidad de comunicarnos y poder transmitir. Con tantas cosas pasando al mismo tiempo, la tentación del multitasking está ahí, ¿cómo haces para identificar tus prioridades y enfocarte en ellas?

 

PT:

Me río porque esto es un reto diario para mi. Tengo clientes que son muy variados y eso me dificulta las cosas. Te diría que soy muy disciplinada y perfecta en mi organización, pero batallo con eso todo el tiempo. Hay veces que trabajo horas muy largas, pero el ciclo natural me ayuda a centrarme en esas prioridades. Yo siempre trabajo, específicamente en mi industria, en equipo. Nunca trabajo sola. Cada persona aporta de lo suyo. Cualquier logro que he tenido, nunca ha sido mío; sino parte de mucha gente que ha trabajado conmigo. Cuando eres parte de un equipo, no tienes de otra más que organizarte.

 

JM:

No tiene uno que ser bueno en todo, pero uno si tiene que ser bueno en trabajar y liderar un equipo.

 

Este programa está hecho para todos aquellos que se han caído una y otra vez, pero que se levantan. Lo que queremos transmitir es que, si eres inteligente y paras la pelota para ver la historia con conocimiento, nunca vuelves a empezar de cero. ¿Tienes alguna historia en la que hayas sentido que habías llegado al final de tu carrera pero que te hayas podido levantar?

 

PT:

En el momento en el que lo estás viviendo piensas que es un fracaso y te das cuenta de que puedes salir adelante y que ese fracaso te enseñó mucho. Fui parte de un equipo que lanzó un sistema de canales de televisión en Estados Unidos, que se llamaba LA TTV y teníamos canales de TV en 26 ciudades. Desafortunadamente la inversión paró por los cambios en la economía. Fue en el 2008 cuando todo empezó a bajar y nuestros inversionistas tuvieron que cambiar su enfoque en lo que estaban haciendo. Se tuvo que cerrar y para mi fue terrible porque había trabajado sin un sólo día feriado por 4 años y medio para poder levantar el proyecto. Éramos muchos pero yo me sentía muy responsable por todos los empleados. Cuando se paró todo, pensé que mi carrera se había terminado. Pensé que mi reputación se había terminado. Uno se lo toma muy personal aunque no fue mi culpa. Lo interesante fue que quería esconderme y nunca salir de mi casa, pero empecé a comunicarme con todas mis conexiones. Yo estaba ayudando a los otros trabajadores a encontrar trabajo. Lo que me di cuenta es que a otras personas les había pasado algo y no me tenía que dar pena porque no era algo que yo había hecho con intensión. Fue fuera de mi trabajo diario. Fue la economía. Entonces eso me enseñó que uno puede salir adelante. Ese fracaso me ha ayudado ahora cuando ayudo a otras organizaciones. Ahora lo uso como un ejemplo de que habíamos hecho cosas muy muy buenas, pero no estábamos preparados para la sorpresa. Fue una lección dura que ahora vale mucho.

 

JM:

Empezaste a superarlo cuando saliste a hablarlo. Cuando te quisiste guardar, el problema ahí seguir. Cuando saliste a ayudar a tus compañeros, te diste cuenta que a otros les había pasado lo mismo.

 

PT:

Todos somos seres humanos, pero también somos muy duros con nosotros mismos. Yo nunca había fracasado en temas de trabajo. Entonces para mi era el fin. Para ayudar a mis colegas, me tuve que poner las pilas. Hacerlo rápido me ayudó a no quedarme en mi casa encerrada por seis meses.

 

JM:

Salir a compartirlo y ayudar a tus compañeros. Eso te ayudó mucho.

 

PT:

Se formó una familia muy linda de personas que quería que este proyecto saliera adelante. Me ayudaron muchas personas, personas muy importantes y gente de trabajo básico. Eso fue muy lindo. Fue una lección dura, terrible; pero aprendí cosas muy bonitas.

 

JM:

La dinámica profesional ha cambiado mucho. Ahora se trabaja a distancia y con equipos multiculturales. ¿Qué características debe tener un profesional para ser un líder?

 

PT:

Cuando lideras, tienes una responsabilidad enorme en actitud, experiencia. Hay que ser muy generoso con lo que uno sabe. Ser egoísta antes, te daba un poquito de ventaja sobre los demás. Esos días ya no existen. Ahora hay que compartir lo que uno sabe. Otra cosa es no tener miedo de contratar gente que sabe mil veces más que tu. Si en mi equipo hay alguien a quien le veo mucho potencial pero le falta experiencia, me tomo esa tarea de ayudar a esa persona a llegar a su máximo potencial. Intento ayudarlos y darles herramientas.

 

JM:

De nada sirve guardarse la información. Ahora es difícil que una información sea privada porque todo está al alcance de un Google. Si tu tienes algo que puedas compartir a alguien que tal vez tiene menos experiencia, eso habla de generosidad.

 

Hablabas de que te cuesta ser organizada, pero en tu caso ¿qué hábito consideras que te ha ayudado más en el desarrollo profesional?

 

PT:

Siempre estar leyendo y aprendiendo. Obvio que no puedo ser experta en todo. Lo que si puedo es ver como ayudar a que un equipo pueda salir adelante. Esas aventuras, me fuerzan a siempre estar trabajando y aprendiendo. Creo que me da mucha más energía en lo que hago. A veces me da miedo, pero eso me fuerza a trabajar más duro y a prepararme mejor.

 

JM:

Regresamos a siempre estar aprendiendo. La educación universitaria te puede dar un empleo, pero la educación que te provees tu mismo; esa es la que abre todas las puertas que tu quieras abrir.

 

PT:

Me dieron un consejo y ojalá me lo hubieran dado antes. En general, trabajamos 40 horas en una semana. Esta persona, me dijo que si trabajaba 40 horas para un empleador, debería separar otras 10 para trabajar por ti. Yo no le entendía. Si estas dispuesta a darle 40 horas de tu vida a una empresa, porque no puedes apartar 4 horas de tu fin de semana a aprender algo. Sea a aprender algo de tu industria, algo de tu idioma, algo que te ayude a crecer como persona o profesionalmente. Después de un año, esas horas suman a un montón de tiempo. Entonces habrás aprendido algo. Hay que tener esa disciplina. Digo que ojalá me hubiera dado ese consejo mucho más joven, porque cuando se me prendió el foco y entendí; me ayudó mucho.

 

JM:

Que buen consejo. Un 10% puede ser que lo veamos pequeño, pero este efecto de acumular, te va a ayudar. Dedicar 2 o 3 horas parece poco, pero a la suma de un año; la suma de horas es impresionante.

 

PT:

Cuando estoy en aviones, trato de tomar por lo menos la mitad; en hacer algo así. Me marco mi 5% y así voy haciendo.

 

JM:

A lo largo de tu carrera, ¿has tenido algún mentor?

 

PT:

Tuve una gran suerte. Cuando comencé mi carrera, ser latino era muy negativo. Tan negativo que yo comencé a trabajar para un canal de televisión afiliado y justo era cuando Telemundo se estaba lanzando. Mi papá me dijo que no debería irme a Telemundo porque ya existía una cadena en idioma español y no había que tener otra porque ya era bastante. Mucha gente no veía el potencial. Gracias a Dios, no le hice caso y me fui a Telemundo. Tuve a dos personas que no sólo me ayudaron y me enseñaron. Una de ella todavía esta con Telemundo. Se llama Helga Silva y es directora de noticias en Miami. Ella vio a una joven que no sabía casi nada y que preguntaba muchas preguntas tontas y que la volvía loca con correos electrónicos. Ella me ayudó mucho y me tomó la mano y me enseñó muchas cosas que me dejó poder empezar a trabajar en noticias.

 

Después tuve un jefe del que todos tenía mucho miedo. El me llevó bajo la ala y me enseñó todo lo que se de planes de negocios y de como manejar una gente grande. Esas personas te cambian tu carrera. Ahora, cuando ayudo a una persona; siempre les digo que tienen la responsabilidad de encontrar a otra persona y ayudarla a crecer.

 

JM:

Que bonito que lo compartes así.

 

Si pudieras vivir tu vida otra vez, ¿qué harías diferente?

 

PT:

Gracias a Dios, en este momento; no creo que cambiaría nada. Lo bueno y lo malo te enseña mucho. He tenido la oportunidad de trabajar en buenos proyectos. Cuando lanzamos el primer canal en Telemundo, ese fue un trabajo durísimo. Fuimos el primer noticiero en español en Texas. Hicimos un montón de errores, pero de cada uno aprendimos y la audiencia nos enseñó mucho. Los retos me han ayudado mucho a expandir y a no tener miedo. No hay fronteras. Si hay alguien que esté escuchando, no te limites en la frontera porque ahora vivimos en un mundo global donde no hay fronteras. Si quieres trabajar en cualquier parte del mundo, lo puedes hacer. No hay que limitarse y no hay que tener miedo. El consejo que le daría a esa Patricia más joven es no ser más tímida. Tenía miedo a acercarme a personas a las que yo veía con ojos grandes. Si una persona de puesto grande, es grosero; entonces no quieres conocerlo. Llegar a ellos, darles la mano e introducirte, te ayuda mucho. Eso no lo hice cuando era joven. No tenía miedo de lo que podía hacer pero era muy tímida con otra gente que yo pensaba que en ese momento, eran demasiado importantes para mi.

 

JM:

No hay que ser tímidos y hay que atreverse. Hay que tener una misión grande en la vida. Por supuesto que iba a haber crítica, pero la misión debe ser tan grande que lo que viniera adelante, era pequeño.

 

PT:

Me hice muy amiga del dueño del canal de Univisión en Texas y siempre, hasta hoy en día; me decía que le había costado demasiado dinero. Obligamos a Univisión a abrir su canal de noticias en español. La competencia es buena, porque la que gana es la audiencia.

 

JM:

Dejar cambios es lo más importante. Lo que ustedes hicieron cambió el rumbo de la televisión en Texas.

 

PT:

Fue una aventura. No le hice caso a mi papá, me tiré y cuando no sabía algo; pedía ayuda. Trabaje como loca, pero aprendí mucho. Era como una esponja aprendiendo. Sabía que esas oportunidades no se iban a presentar de nuevo.

 

JM:

Nos platicabas que haces muchos equipos. ¿Utilizas alguna herramienta para encontrar talento?

 

PT:

Primero yo creo que uso recomendaciones. Son el mejor recurso. Yo tengo mucho cuidado cuando recomiendo a alguien. Eso va a reflejar mucho en mi reputación profesional. Cuando alguien me recomienda a alguien, ya viene con una historia. No solo he encontrado proyectos, sino muy buen talento en Linked In. Es una plataforma que si se usa bien, es una plataforma con mucho poder....

Twitter Mentions