Los humanos no estamos diseñados para estar solos. Hemos evolucionado para vivir nuestras vidas como miembros individuales de un gran grupo de apoyo. Cuando el cerebro humano estaba haciendo gran parte de su evolución, las activades las hacíamos en grupo: cazábamos juntos, comíamos juntos y nos sentábamos alrededor de una fogata por las noches en las que intercambiábamos historias, canciones y risas. Estamos diseñados para sobrevivir y prosperar estando conectados unos con otros. Por eso nos sentimos alegres y seguros cuando nos llevamos bien con las personas con las que compartimos nuestra vida. Pero nuestras vidas modernas, ocupadas y desconectadas pueden causar un gran daño a estas conexiones y a nuestra salud.

Un número cada vez mayor de nosotros sufrimos soledad y esto no sólo afecta nuestra salud mental, sino también nuestra salud física. De hecho, distintos estudios han comprobado que un alto estrés social o el sentimiento de soledad, son factores de riesgo aún más grandes para desarrollar enfermedades crónico degenerativas, que la inactividad física, el consumo de alcohol y el tabaquismo juntos. Sin embargo, la buena noticia es que hay mucho que podemos hacer para construir nuevas conexiones y nutrir las relaciones importantes en nuestras vidas.

Las investigaciones han demostrado una y otra vez que el ser parte de una comunidad y tener relaciones afectivas sólidas y profundas podemos aumentar nuestra propia felicidad, así como la felicidad de los demás. En el episodio de hoy, hablamos con el Dr. Nirdosh Kohra, quien a través de su experiencia con las 5 Leyes Biológicas y un sinfín de casos reales de pacientes, nos guía para descubrir consejos poderosos sobre el poder curativo de la comunidad.


Suscríbete para apoyar al podcast y comparte tus episodios favoritos

Siguenos en Instagram

Siguenos en YouTube

Siguenos en FaceBook

Sigue a Pau Feltrin 

Sigue a Val Benavides

DESLINDE DE RESPONSABILIDAD: El contenido en este podcast es meramente informativo y no pretende sustituir la atención diagnóstica o tratamiento médico profesional. Siempre consulta a tu doctor o profesional de la salud certificado para cualquier duda o pregunta respecto a una condición médica o de salud. Nunca ignore el consejo médico profesional ni demores en buscarlo por algo que hayas escuchado en este podcast.