InconfundibleMENTE artwork

6: Debora Lebendiker, vocal coach

InconfundibleMENTE

Spanish - October 10, 2016 09:01 - 26 minutes - 65.8 MB - ★★★★★ - 10 ratings
Careers Business Homepage Download Apple Podcasts Google Podcasts Overcast Castro Pocket Casts RSS feed


Webpage: www.coachsingers.com

Twitter: www.twitter.com/coachsingers

Facebook: www.facebook.com/coachsingers

Instagram: www.instagram.com/coachsingers

Email: [email protected]

 

Recursos Mencionados:

Charlas TED: https://www.ted.com

 

Libros:

“El Desarrollo Integral del Cantante” por Debora Lebendiker http://bit.ly/2dBPGvY

“El día que Nietzsche lloró” por Dr. Irvin Yalom http://amzn.to/2cXMaO7

 

Quotes:

El llegar a un nuevo país nos permite reinventarnos y hacer las cosas de diferente manera.El multitasking se ha vuelto inevitable, pero lo que sí se puede hacer es priorizar.Es muy importante estar ordenados, porque el orden externo ayuda al orden interno.Un líder es quien inspira a los demás y los motiva a seguir adelante.Hay que tener una buena autoestima, quererse y estar contento con sí mismo, porque eso es lo que uno va a poder irradiar al otro.

 

TRANSCRIPCIÓN COMPLETA DE ENTREVISTA:

 

- INTRO –

JULIO MUÑIZ (Host):

¡Hola!

Bienvenidos a Inconfundiblemente Latino. Soy Julio Muñiz. Hoy estamos platicando con Debora Lebendiker. Ella es presidente y CEO de The Coaching Studio, experta en desarrollo artístico y coach para cantantes. Debora está certificada como instructora vocal en Speech Level Singing (SLS), que es la técnica que han utilizado cantantes como Michael Jackson, Stevie Wonder y Celine Dion, entre otros. Ha sido productora y directora vocal en una gran cantidad de producciones musicales.

 

Originaria de Argentina, llegó a Estados Unidos en el 2001 y desde entonces ha preparado una cantidad innumerable de cantantes en su estudio al sur de la Florida. Además, Debora es autora del libro \"El Desarrollo Integral del Cantante\".

 

Debora, gracias por estar con nosotros. Cuando te preguntan a qué es a lo que te dedicas, ¿cómo lo explicas de la manera más sencilla?

 

Debora Lebendiker:

Muchas gracias por invitarme. Yo soy profesora de canto, soy entrenadora integral de cantantes y tengo una certificación en una técnica vocal que es Speech Level Singing (SLS).

 

JM:  

Tengo entendido que esta certificación es muy reconocida, hay muy pocos coaches que tienen este nivel.

 

DL:

En Miami yo soy la única. En el mundo somos 500 profesores trabajando en esta técnica. Es una técnica que da excelentes resultados en los cantantes y me consta. La recomiendo a todos.

 

JM:

Platicábamos antes de empezar la entrevista que estás trabajando en varios proyectos. Cuéntanos algunos de ellos y ¿cuál es el que más te entusiasma?

 

DL:

Los proyectos son siempre mas o menos los mismos. Yo trabajo con cantantes personalmente. Trabajo por Skype, en Workshops y lo que más me emociona es cómo un cantante viene con sueños e inquietudes y cómo ese cantante se va transformando en un verdadero artista. Ese momento donde hace insight de que lo está logrando y empieza a creer en si mismo.

 

JM:

Es una preparación no únicamente artística, sino que también hay un crecimiento como...

Webpage: www.coachsingers.com

Twitter: www.twitter.com/coachsingers

Facebook: www.facebook.com/coachsingers

Instagram: www.instagram.com/coachsingers

Email: [email protected]

 

Recursos Mencionados:

Charlas TED: https://www.ted.com

 

Libros:

“El Desarrollo Integral del Cantante” por Debora Lebendiker http://bit.ly/2dBPGvY

“El día que Nietzsche lloró” por Dr. Irvin Yalom http://amzn.to/2cXMaO7

 

Quotes:

El llegar a un nuevo país nos permite reinventarnos y hacer las cosas de diferente manera.El multitasking se ha vuelto inevitable, pero lo que sí se puede hacer es priorizar.Es muy importante estar ordenados, porque el orden externo ayuda al orden interno.Un líder es quien inspira a los demás y los motiva a seguir adelante.Hay que tener una buena autoestima, quererse y estar contento con sí mismo, porque eso es lo que uno va a poder irradiar al otro.

 

TRANSCRIPCIÓN COMPLETA DE ENTREVISTA:

 

- INTRO –

JULIO MUÑIZ (Host):

¡Hola!

Bienvenidos a Inconfundiblemente Latino. Soy Julio Muñiz. Hoy estamos platicando con Debora Lebendiker. Ella es presidente y CEO de The Coaching Studio, experta en desarrollo artístico y coach para cantantes. Debora está certificada como instructora vocal en Speech Level Singing (SLS), que es la técnica que han utilizado cantantes como Michael Jackson, Stevie Wonder y Celine Dion, entre otros. Ha sido productora y directora vocal en una gran cantidad de producciones musicales.

 

Originaria de Argentina, llegó a Estados Unidos en el 2001 y desde entonces ha preparado una cantidad innumerable de cantantes en su estudio al sur de la Florida. Además, Debora es autora del libro \"El Desarrollo Integral del Cantante\".

 

Debora, gracias por estar con nosotros. Cuando te preguntan a qué es a lo que te dedicas, ¿cómo lo explicas de la manera más sencilla?

 

Debora Lebendiker:

Muchas gracias por invitarme. Yo soy profesora de canto, soy entrenadora integral de cantantes y tengo una certificación en una técnica vocal que es Speech Level Singing (SLS).

 

JM:  

Tengo entendido que esta certificación es muy reconocida, hay muy pocos coaches que tienen este nivel.

 

DL:

En Miami yo soy la única. En el mundo somos 500 profesores trabajando en esta técnica. Es una técnica que da excelentes resultados en los cantantes y me consta. La recomiendo a todos.

 

JM:

Platicábamos antes de empezar la entrevista que estás trabajando en varios proyectos. Cuéntanos algunos de ellos y ¿cuál es el que más te entusiasma?

 

DL:

Los proyectos son siempre mas o menos los mismos. Yo trabajo con cantantes personalmente. Trabajo por Skype, en Workshops y lo que más me emociona es cómo un cantante viene con sueños e inquietudes y cómo ese cantante se va transformando en un verdadero artista. Ese momento donde hace insight de que lo está logrando y empieza a creer en si mismo.

 

JM:

Es una preparación no únicamente artística, sino que también hay un crecimiento como persona.

 

DL:

Yo doy clases a cantantes, pero empecé a hacer este tipo de trabajo con gente que sólo le gusta cantar. El canto como una experiencia de transformación personal y conexión con la voz interna.

 

JM:

Debora, lo que hacemos en Inconfundiblemente Latino es celebrar las historias de éxito de los latinos en Estados Unidos. Compartir sus experticias, sus consejos y las herramientas que los han ayudado a conseguir el éxito. Queremos inspirar a quien empieza una carrera o quien no encuentra el crecimiento profesional.

 

En tu experiencia, ¿qué fue lo que detonó que tu te convirtieras en empresaria y en vocal coach?

 

DL:

Fue un poco de casualidad porque yo sigo siendo artista. Ya no me dedico tanto pero yo era cantante y compositora. Estábamos en Orlando cuando emigramos para Estados Unidos con el productor Raúl Abramzon y había una cantante sueca que nos presentaron porque tenía que hacer un show en Epcot y cuando la escuchamos cantar con una voz pura, de una chica de 22 años, pensamos en empezarla a trabajar. Desde mi experiencia como cantante le empecé a ayudar y haciendo coaching me di cuenta de que me encantaba trabajar con cantantes y darles mi experiencia. Desde ese momento, decidí que en vez de estar en el escenario, iba a estar detrás de cada cantante para que ellos brillaran.

 

Me convertí en emprendedora por, quizás, mi situación económica y una necesidad de lograr mi propio proyecto. Si bien fue un poco casual y con coincidencias, eso después formó parte de mi vida y hoy soy lo que soy por eso.

 

JM:

15 años de experiencia no son pocos, pero el mercado ha cambiado mucho. El mercado es más competitivo. ¿Qué ventajas consideras que tenemos los latinos en Estados Unidos?

 

DL:

Las desventajas que tenemos creo que son comunes a todos. Estamos en Estados Unidos; un país diferente, nuevo y con culturas diferentes. Estamos en un sistema diferente con un idioma diferente y en donde nosotros los latinos nos convertimos en personas nuevas sin historia. Eso es una desventaja. A la vez, si lo pensamos como una cosa positiva, podíamos decir que esa es una fortaleza de encontrar herramientas o salidas a nuestros proyectos.

 

El no tener historia es raro, porque en mi país soy Debora y soy alguien, pero cuando vengo acá tengo que empezar desde cero. Eso también tiene la ventaja de que uno acá se puede reinventar. Si por alguna razón tenemos que cambiar el rumbo, o tenemos que hacer las cosas diferentes; nosotros no tenemos ningún problema en hacerlo. De manera distinta, si estuviéramos en nuestro país, donde todos nos conocen, en una zona de confort, quizá no lo harías.

 

El reinventarse es bueno porque trae cosas nuevas.

 

JM:

Como dice Seth Godin, \"Es la oportunidad de comprar el terreno y no la casa hecha\".

Con tantas cosas pasando a tu alrededor, la tentación del multitasking está presente; ¿cómo haces tu para identificar tus prioridades y trabajar exclusivamente en ellas?

 

DL:

El multitasking se ha convertido en algo inevitable en estos tiempos porque no podemos parar el mundo y decir que hoy sólo me voy a dedicar a algo. Hay una frase de Eric Maisel que dice \"Hay que saber trabajar en medio de todo\". Uno ahora tiene muchas responsabilidades y no se puede dejar de hacerlas. Lo que si se puede hacer es priorizar. Lo más importante es la planificación del trabajo. Priorizar para saber que es lo más importante de esta semana o de este día. Que es lo que no puedo dejar de hacer hoy.

 

Yo hago un plan mensual, semanal y por día para decir como me voy a organizar. En función de eso sigo adelante. Es muy importante estar ordenados y tener orden en la oficina y en la casa. El orden externo ayuda al orden interno. Definitivamente tenemos que aprender a trabajar en medio de todo.

 

JM:

En las condiciones actuales del mercado, ¿qué habilidades crees que necesita un profesional para destacar?

 

DL:

Fundamentalmente tiene que ser un experto en lo que hace. Se tiene que destacar con entrenamiento y con excelencia en lo que va haciendo. Tiene que buscar marcar la diferencia entre ese profesionista y otro en el mismo campo. La gente va a querer buscarte porque tienes algo específico que el otro no tiene. Esa diferencia es muy importante para destacar.

 

Hoy en día es muy importante tener paciencia y tener claro hacia donde se va. No sólo hacer las cosas porque a veces no es sólo el hacer sino tener visión hacia donde nos dirigimos y porqué lo queremos hacer.

 

Tener una mente positiva ayuda. Saber escuchar ayuda. La persistencia ayuda. Tengo que seguir adelante porque creo en el proyecto y estoy motiva para seguir haciéndolo. Eso es ese fuego interno que me hace seguir adelante.

 

JM:

Es como dice el estratega David Hooper, \"si vas a arreglar tu auto, que es un BMW; prefieres llevarlo al experto en BMW que llevarlo a cualquier mecánico\". ¿Cierto?

La especialización te da la oportunidad, incluso, de cobrar más caro tus servicios.

 

DL:

Exacto. Y te diferencias que es lo importante.

 

JM:

La dinámica profesional ha cambiado mucho en estos años. Ahora se trabaja a distancia, se trabaja con equipos multiculturales, clientes, alumnos. ¿Qué características crees que debe tener un profesional para ser hoy en día un líder?

 

DL:

Un líder es una persona que irradia una luz propia e inspira a los demás. Tiene claro a donde quiere ir y que es lo que quiere hacer con sus proyectos. El líder debe tener paciencia y debe poder conciliar, y tratar de hacer que la gente esté contenta en su ambiente. El líder debe dar la posibilidad de crecimiento a la gente y no solo tenerlos abajo. El líder tiene que ser esa persona que motive a los demás a seguir adelante y tener la capacidad de escuchar.

El autoritarismo que había antes donde el líder obligaba a hacer lo que él decía; hoy ya no existe más. El líder es una persona parte de un equipo y eso es lo que a la gente le gusta.

 

JM:

Tener empatía y poder sacar lo mejor de cualquier persona para poder formar un equipo, es una habilidad invaluable. En tu caso, ¿qué hábito consideras que te ha ayudado en alcanzar el éxito que tienes?

 

DL:

Yo soy una persona muy persistente. Yo sigo a donde se que tengo que ir. Si por allá no fue, voy por acá. La persistencia está siempre en mi. Una de las cosas que hago es meditar todas las noches antes de dormir. Durante el día, si tengo un ratito, cierro los ojos y trato de volver al centro. Hago Yoga y tengo una alimentación sana. Tiene que ver que cuando uno se siente bien, uno puede ayudar a los demás. Uno tiene que estar alineado y sentirse tranquilo y contento para poder ayudar. Doy muchas clases y me tengo que sentir tranquila y contenta con lo que hago.

 

JM:

La capacidad de ver el objetivo y no perder el foco. Romper un gran proyecto en pequeños logros y volver al centro para seguir adelante. ¿Cuál es el mejor consejo que has recibido?

 

DL:

Hay un consejo que me gustó y me gustaría compartir. Lo más importante es tener la valoración de uno mismo. Si uno no se quiere a sí mismo y no valora lo que hace; ¿cómo se lo puedes dar a los demás?

 

Es muy importante primero tener una mirada valiosa de si mismo para tener el deseo de querer hacer lo que uno viene a hacer a este mundo. Primero tener una autoestima donde uno se quiera a si mismo y se sienta contento porque eso es lo que uno va a poder irradiar al otro. Así uno se siente motivado para poder levantarse en la mañana y empezar bien el día.

 

De lo contrario, uno solo dependería de la mirada de los demás y entonces perdemos la solidez de lo que tenemos que transferir en el día a día. Eso se lo digo a los cantantes, no esperen de los demás, sino crean en ustedes mismos como artistas; porque si ustedes creen en ustedes como artistas, seguramente los demás van a creer en ustedes.

 

JM:

Este síndrome del impostor que a todos nos pasa. Todos tenemos un momento en el que nos despertamos y creemos que los demás se van a dar cuenta que no soy tan bueno para X, Y, o Z. Dicen que le pasa hasta a Barack Obama, se despierta un día y se pregunta; ¿por qué soy yo el presidente de los Estados Unidos?

 

¿Qué consejo puedes darnos para sobreponernos a eso y para creer en nosotros mismos y transmitirlo?

 

DL:

No hay una receta porque lo que me sirve a mi tal vez no le sirva a los demás. Lo que si puedo decir es que en el día a día uno tiene que ir construyendo su identidad. En el día a día uno tiene que hacer cosas que lo hagan sentir bien para poder sentir esa valoración personal y sentir que podemos dar algo a los demás. Es una construcción y un entretejido que uno va haciendo para llegar a ser la persona que es. No es una cosa de un día para el otro. La autoestima no es algo que se logra inmediatamente, pero si creo que con una valoración alta, uno tiene la vida ganada. La construcción diaria es lo que hace que una persona se sienta que lo que hace es valioso.

 

JM:

En todos estos años de carrera, ¿cuál ha sido el mayor tropiezo con el que te has enfrentado y que papel ha jugado en el desarrollo de tu carrera?

 

DL:

El mayor tropiezo que tuve fue el idioma. El idioma es algo que nos tiene que pasar a todos y me sigue pasando pero menos. El 80% de mis alumnos son americanos y ya estoy muy acostumbrada a hablar en inglés, pero si tengo que fluir en el idioma; todavía me cuesta. No es lo mismo que el español.

 

En este momento, el obstáculo mayor que tengo es encontrar a las personas que necesito para mi equipo. Estoy trabajando en varios proyectos con mi filosofía y necesito un grupo de gente para trabajar juntos. En este momento es un obstáculo porque la gente que necesito, el talento que necesito, es gente que crea en el proyecto. Tiene que ser alguien que crea y que entienda el proyecto. Ahí es donde todavía no puedo encontrar mi equipo.

 

JM:

Para toda la gente que nos escucha, en las notas del programa estarán los datos y la manera más fácil de contactarte.

 

Debora, si pudieras vivir tu vida otra vez; con la experiencia que tienes, ¿qué harías diferente y por qué?

 

DL:

Yo creo que todo lo haría igual con la diferencia de que de niña me hubiera preparado más. Me hubiera gustado prepárame más como artista. No de tener una gran educación de idiomas, etcétera; sino tener más una educación artística. Me hubiera gustado estudiar más piano y más instrumentos. Me hubiera gustado eso. Igual lo hice, pero lo hice más de adolescente. Lo demás lo dejaría intacto porque es parte de mi historia y de quien soy yo.

 

JM:

Ya nos contaste que uno de tus mayores retos es encontrar un equipo. Tu buscas mucho talento y talento se acerca a ti, ¿hay alguna herramienta que utilices o cómo es que el talento llega a ti?

 

DL:

En general estoy buscando talento por recomendación. Los lugares donde busqué talento en internet, vino gente que necesita trabajar pero no está del todo involucrada en el proyecto. Lo estoy buscando más en universidades como internships, hablo con mis alumnos para que en sus escuelas de música encuentren personas que les interese trabajar en marketing o social media. Ahora no estoy buscando en ninguna plataforma en particular.

 

JM:

¿Puedes recomendarnos algún libro, video, programa de radio, podcast; que nuestra audiencia debería escuchar como fuente de inspiración?

 

DL:

Estoy muy metida en lo que es la creatividad y la música. Yo escucho y leo mucho a Elizabeth Gilbert y a Eric Maisel, que me gustan mucho. Hay un libro que a mi me apasionó que se llama \"El día que Nietzsche lloró\" de Irvin Yalom. Es un libro que no tiene que ver con la música y la creatividad, pero es un libro tan profundo que lo recomiendo muchísimo a quien le guste leer. Después en video, veo mucho videos de música y me inspira mucho ver TED. Algún día me gustaría estar ahí dando una charla.

 

JM:

Estamos seguros que algún día darás una charla.

 

Debora, muchísimas gracias por estar con nosotros en Inconfundiblemente Latino. Por último danos un consejo y la manera más fácil de contactarte.

 

DL:

El consejo sería que sigan el llamado interno. Piensen en lo que quieren hacer, sientan ese deseo y nunca pierdan ese fuego porque es lo que los va a llevar al éxito.

 

La forma más fácil de contactarme, sería por mi website www.coachsingers.com; y me pueden mandar email a [email protected]

 

JM:

Les recuerdo que para recibir todos los episodios, pueden suscribirse a IC Latino en iTunes, Stitchers o su aplicación de podcast favorita. Si les gusta nuestro trabajo, por favor hagan un review en iTunes; pues es la mejor manera de colaborar para que más latinos nos descubran, escuchen y sean parte de esta comunidad.

 

Muchas gracias Debora.

 

DL:

Muchas gracias a ustedes.

 

Twitter Mentions