¿Sabes para qué sirve un chatbot? ¿Conoces su utilidad en el campo de la salud? Damos un salto horizontal desde la ignorancia hasta el certificado electrónico, pasando por el Nobel de Medicina y por los seguros de vida. Un episodio cargado de referencias cruzadas y de mucha serendipia. ¿Te atreves a pasar al lado conectante?


La entrada Episodio 25: El chatbot y el inventor de palabras se publicó primero en Conectando Puntos.


 



 


¿Sabes para qué sirve un chatbot? ¿Conoces su utilidad en el campo de la salud? Damos un salto horizontal desde la ignorancia hasta el certificado electrónico, pasando por el Nobel de Medicina y por los seguros de vida. Un episodio cargado de referencias cruzadas y de mucha serendipia. ¿Te atreves a pasar al lado conectante?


 


Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es.


 


Esta semana nuestro patrocinador es Plyzer. Plyzer es un comparador de precios de productos de parafarmacia y cosmética que utiliza la inteligencia artificial. Para obtener los mejores precios, revisa a diario los precios de más de 30.000 productos en más de 280 tiendas y farmacias online permitiendo ahorros…¡de hasta un 85%! Podéis acceder en su web https://www.plyzer.com/ o visitar su perfil en Instagram.


 


Estos son los enlaces a los temas comentados en el episodio:

Cadena perpetua, la película.
Pues sí, Conectando Puntos es el poscas de la ignorancia. Pero es que, según Fefo, la ignorancia es esencial para aprender y avanzar.
El Nobel de Medicina (el de verdad) ha sido para los padres de la inmunoterapia (James P. Allison y Tasuku Honjo).
El certificado electrónico para el ciudadano parece fácil de obtener, tal y como cuenta la web oficial.
La identificación electrónica CLAVE es otro ejemplo de identificación para el ciudadano.
El camino para usar con éxito el DNI-e es largo y tortuoso.
Cela: el inventor de palabras en la película “La colmena”.
El nombre de las cosas” es el libro de Fernando Beltrán sobre las palabras y su significado.
Algunos artículos generales sobre bots y salud: este de Alicia Moder o este otro del blog La esalud que queremos.
Sobre ética en los bots: en la web Nuestra Enfermería comentan la Declaración de Barcelona sobre desarrollo y utilización adecuados de la inteligencia artificial en Europa.
Algunas ideas básicas para programar bots con Telegram o Facebook.
El bot de Telegram de SciHub (gracias a María Bibliovirtual por su opinión).
El bot que engañó a muchos estudiantes universitarios haciéndose pasar por una persona real.
Siri: los asistentes virtuales suelen tener voces y nombre de mujer. Y si quieres cambiar la voz de Siri de mujer a hombre, aquí tienes una breve explicación para hacerlo.
Algunos ejemplos de chatbots en salud: Florence Chat, SafeDrugBot, etc.
Tu seguro de vida te puede salir más barato si utilizas un wearable y cedes los datos a la compañía (o eso hace la aseguradora John Hancock). En España, El Corte Inglés hace algo parecido. El gran problema es el riesgo de fraude.
La película es Hancock, ¿la recuerdas?
La actividad cardiaca de una pechuga de pollo con un wearable.
Las recomendaciones para echar unas risas: Cálico Electrónico y El Consultorio de Berto en el programa Late Motiv de Buenafuente. ¿Cuál es tu recomendación?

 


Créditos del programa

Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).
Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).

 


Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.
Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Woxter Mic Studio (barato y con buen sonido).

 


¿Quieres una Conectaza? Pásate por nuestra tienda



Acceder a la tienda de Conectando Puntos


 


La entrada Episodio 25: El chatbot y el inventor de palabras se publicó primero en Conectando Puntos.

Twitter Mentions