Llevamos semanas hablando de cómo la inteligencia artificial esta redefiniendo las reglas de lo digital y abonando el terreno para el futuro que nos llega, pero... ¿podemos usar estas herramientas para cosas prácticas? En el episodio de hoy bajamos al barro de la IA y os mostramos cuáles son las mejores herramientas que ya podemos utilizar en nuestro día a día conectante ¿Nos metemos en harina con GePeTto?


La entrada Episodio 219 : Inteligencia práctica ¿Para qué sirve Chat GPT? se publicó primero en Conectando Puntos.

Llevamos semanas hablando de cómo la inteligencia artificial esta redefiniendo las reglas de lo digital y abonando el terreno para el futuro que nos llega, pero… ¿podemos usar estas herramientas para cosas prácticas? En el episodio de hoy bajamos al barro de la IA y os mostramos cuáles son las mejores herramientas que ya podemos utilizar en nuestro día a día conectante ¿Nos metemos en harina con GePeTto?

Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).

Estas son las apps y webs que hemos comentado hoy:

Khanmigo es la integración de Khan Academy y tiene muy buena pinta. Es una especie de chat que te ayuda a razonar para encontrar la solución a un problema matemático o a resolver operaciones

Duolingo por su parte ha lanzado Duolingo Max, qe tiene varias opciones: explain my answer y roleplay

En The Medical Futurist plantearon a Midjourney varias ideas de dispositivos portátiles para salud. Estos fueron los resultados:

El nuevo chatGPT puede hacer resúmenes de textos y de vídeos de youtube. Ojo, es un resumen sencillo, útil pero sin entrar en detalles o en razonamientos. Para facilitar esta tarea hay una web llamada ChatPDF y Humata AI

A la hora de crear textos, Jasper AI es una plataforma de IA para crear textos empresariales, tipo copywriting. Puedes crear posts para tu blog, tuits, campañas de facebook y mucho más. Hay otras del mismo tipo como copy.ai o copycreator. Y más centrado en textos académicos, Jenni AI.

Y en transcripción de voz, tenemos Fireflies, perfecta para videoconferencias, reuniones online o presenciales, etc; además, tiene una extensión gratuita para Chrome  

Y aunque todavía no ha salido, ojo con Copilot para Office, que puede ser algo con mucho potencial.

Adobe por su parte lanza inscripción en lista de espera para Firefly , un conjunto impresionante de herramientas de IA para controlar sus aplicaciones. A nivel más básico pero muy operativo Canva también lo ha integrado

¿Queréis generar partidas de rol? Hay una IA para eso.

Soundraw es un generador de música automatizado y Lalal.ai es una herramienta para automatizar la separación de fuentes de audio en pistas.

Y finalmente, la integración total va a llegar con los plugins para ChatGPT

Créditos del programa

Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).

Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).

Foto: Cottonbro

Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.

Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22

¿Nos ayudas a seguir mejorando?

Puedes hacerlo invitándonos a un café conectante

https://www.buymeacoffee.com/conectapuntos

La entrada Episodio 219 : Inteligencia práctica ¿Para qué sirve Chat GPT? se publicó primero en Conectando Puntos.

Twitter Mentions