Una semana más nos adentramos en el mundo de la ciencia y descubrimos la química y la biología que se esconde detrás de esos abrazos que estamos deseando volver a darnos. Además, nos introducimos en una caja negra preguntándonos cómo es posible que los algoritmos descubran cosas y no nos digan el por qué. Y finalmente terminamos cara a cara, hablando de interfaces y de cómo la experiencia de usuario choca (casi) siempre con el diseño de los programadores. Menos mal que en el poscas somos transparentes al uso que nos dan nuestros conectantes.


La entrada Episodio 203: El podcast que ofrece abrazos gratis se publicó primero en Conectando Puntos.

Una semana más nos adentramos en el mundo de la ciencia y descubrimos la química y la biología que se esconde detrás de esos abrazos que estamos deseando volver a darnos. Además, nos introducimos en una caja negra preguntándonos cómo es posible que los algoritmos descubran cosas y no nos digan el por qué. Y finalmente terminamos cara a cara, hablando de interfaces y de cómo la experiencia de usuario choca (casi) siempre con el diseño de los programadores. Menos mal que en el poscas somos transparentes al uso que nos dan nuestros conectantes.

Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).

Estos son los temas que hemos comentado en el episodio de hoy:

Una nueva investigación indica por qué los abrazos y otras variedades de «toque agradable» o “tacto placentero ”se sienten bien. Aquí la noticia y el estudioCientíficos del MIT y Harvard han descubierto que la IA puede reconocer razas a partir de rayos X, pero nadie sabe cómo. Ya hemos hablado de sesgos en IA cuando hablamos de razas. En el Ep 166: sesgo de mi sesgo  Poco se habla de las interfaces de usuario en el ámbito de la salud y eso que es un campo de uso que abarca a pacientes, profesionales, gestores, y conviven muchas personas de varias generaciones, lo que implica diferentes actitudes y aptitudes.Comentamos las diferencias entre el diseño y la experiencia de usuario y esta imagen es típica

En el blog uxbooth han publicado un artículo sobre el diseño de interfaces y su impacto en la usabilidad de las enfermeras en EEUU.Nuestra suerte es que contamos con una experta, Pilar Villanova, enfermera y gran conocedora en aplicaciones informáticas aplicadas a la salud (sobre todo historia electrónica), que ha tenido la amabilidad (una vez más) de iluminarnos con su sabiduría.

Créditos del programa

Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).Foto:  Marco Bianchetti

Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22

¿Nos ayudas a seguir mejorando? Puedes hacerlo invitándonos a un café conectante

https://www.buymeacoffee.com/conectapuntos

La entrada Episodio 203: El podcast que ofrece abrazos gratis se publicó primero en Conectando Puntos.

Twitter Mentions