Algoritmos, algoritmos y más algoritmos. En el episodio de hoy descubrimos cómo usarlos para el juego y quién sabe si también para ayudarnos a romper esquemas mentales. En todo caso, deconstruimos el funcionamiento de un algoritmo en salud y conocemos las nuevas aplicaciones para alquilar amigos e incluso familias enteras. Y acabamos hablando de tecnologías, pero no de una cualquiera sino de aquellas que ahora nos parecen muy extrañas pero quizás el día de mañana no lo sean tanto. Entra y acomódate, que aquí comienza el episodio 202


La entrada Episodio 202: Descifrando el algoritmo de salud se publicó primero en Conectando Puntos.

Algoritmos, algoritmos y más algoritmos. En el episodio de hoy descubrimos cómo usarlos para el juego y quién sabe si también para ayudarnos a romper esquemas mentales. En todo caso, deconstruimos el funcionamiento de un algoritmo en salud y conocemos las nuevas aplicaciones para alquilar amigos e incluso familias enteras. Y acabamos hablando de tecnologías, pero no de una cualquiera sino de aquellas que ahora nos parecen muy extrañas pero quizás el día de mañana no lo sean tanto. Entra y acomódate, que aquí comienza el episodio 202

Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).

Estos son los temas que hemos comentado en el episodio de hoy:

Hoy empezamos este episodio jugando con bases de datos. Supermercator es una red neuronal para encontrar productos de supermercado imposibles, o mejor dicho, aleatorios.Resulta que desde hace años hay varias apps que te ayudan a buscar “amigos” en tu zona para hacer planes, ir a un concierto, etc. Algún ejemplo: Alquifriend, rentafriend y rentaciberfriend¿Necesitas un padre o madre a tiempo parcial? También lo tenemosAsí funciona un algoritmo en el ámbito sanitario y nos lo explican muy bien en The Verge el esfuerzo por integrar Sepsis Watch parece haber valido la pena: las muertes por sepsis parecen haber disminuido en los hospitales de DukeHablamos de la tecnología más extraña que quizás mañana sea habitual (o no), a partir de la entrada de Bertalan Mesko De los robots de extracción de sangre ya tuvimos una ventana de Enrique Pantín en ese episodio 91.

Créditos del programa

Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).Foto:  Alexander Sinn

Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22

¿Nos ayudas a seguir mejorando? Puedes hacerlo invitándonos a un café conectante

https://www.buymeacoffee.com/conectapuntos

La entrada Episodio 202: Descifrando el algoritmo de salud se publicó primero en Conectando Puntos.

Twitter Mentions