Cerramos temporada (¡¡LA QUINTA!!) con un programa muy especial. Yslamac#65 dedica el Debate del Estado sobre la Nación Tecnológica a los 45 años que Apple ha cumplido durante este año 2021. Programa monográfico en el ... Sigue leyendo...


La entrada YslaMac#65 DENT: 45 años de Apple se publicó primero en YslaMac.

Cerramos temporada (¡¡LA QUINTA!!) con un programa muy especial. Yslamac#65 dedica el Debate del Estado sobre la Nación Tecnológica a los 45 años que Apple ha cumplido durante este año 2021.

Programa monográfico en el que los cuatro náufragos de Yslamac se lo han currado para hacer un repaso, amplio como siempre, de una de las compañías más importantes de la Historia. Y es que no se puede calificar de otro modo a una empresa cuyos productos y servicios han cambiado nuestro mundo.

Steve Jobs fue CEO de Apple de 1997 a 2011.

Los CEOs de Apple

Apple nació en el año 1976 de la mano de Steve Jobs, Steve Wozniak y Ron Wayne. Pero… ¿Sabes cuántos CEOs ha tenido la compañía a lo largo de estos 45 años de vida?

@Sixcamara, el Piloto de Yslamac, realiza un recorrido por la historia de Apple a través de lo que fueron, significaron e hicieron sus CEOs. Nos hace un relato que engancha desde el principio porque los personajes son más propios de una gran superproducción de Hollywood que de la vida real, a la que no falta ni uno solo de los ingredientes con los que se consigue el éxito de público, de taquilla y de crítica.

La verdad es que los CEOs de Apple han sido unos pocos…

Algunos han repetido en el cargo.Otros lo han heredado, como se esperaba. El más famoso es -seguro que no hace falta decirlo- Steve Jobs, pero sin embargo no ha sido el más importante para la compañía desde el punto de visto económico.Hubo quien fue cesado e incluso despedido, y algún otro renunció.Hay nombres desconocidos porque pasaron desapercibidos; otros que no han pasado a la historia de la compañía injustamente porque sí que fueron una figura fundamental para Apple; y luego están los famosos, los galácticos, los mediáticos.El más breve estuvo poco más de un año en el cargo, y el más longevo comandó Apple durante 14 años¿El primero?… fue Michael Scott. ¿El último y actual?… (esta es fácil): Tim Cook. Entre ambos hay otros cinco nombres: Mike Markkula, John Sculley, Michael Spindler, Gil Amelio y Steve Jobs.Cada uno es conocido por un tipo de política empresarial y, por supuesto, por unos productos y servicios que después hicieron, o no, historia.No faltó la traición entre algunos de ellos, tampoco la comprensión.

Si queréis desvelar las incógnitas que os he planteado no tenéis más que escuchar la intervención de Sixto en el programa. Encontrarás las respuestas pero muchas más cosas.

@damarfu: «no existe carcasa de ordenador más bonita que la de un Power Mac».

Los productos de Apple

@damarfu, el Código Fuente de Yslamac, tiene un auténtico problemón: contarnos la historia de Apple a través de sus productos. ¡¡¡Qué locura!!! ¿¿¿¡¡¡Cuáles incluimos en el relato y cuáles dejamos fuera!!!???

Pues la verdad es que David sale más que airoso del reto porque está genial. Es cierto que quienes escuchamos estamos de su parte y no debe hacer mucho para ganarnos, pero también es verdad que cuando algo se hace de manera apasionada es casi imposible que fracase.

Ahí van algunos de los productos destacados por David:

El considerado el primer ordenador personal (Apple Computer 1 del año 1976), costaba 666,66$. Ahora puedes encontrarlo en eBay por más de 1 millón de dólares. Tenía 4k de RAM, 256 Byte de ROM, 456K de almacenamiento y una CPU Motorola MOS 6502 a 1Mhz. El Macintosh 128k del año 1984 introdujo la informática en las casas.No todo han sido productos exitosos en la historia de Apple. El Newton Message Pad (año 1993) fue el primer Pad de Apple, una PDA con stylus con procesador ARM, que en su momento de salir al mercado tuvo cierto éxito pero en cuanto llegó la Palm, con mejor diseño y sistema operativo, calló en desgracia.Llegó la revolución en la música, llegó el iPod (año 2001). Un cacharro más pequeño que un paquete de tabaco hizo que todos pudiéramos llevar nuestra música dónde quisiéramos. Con este producto surgió la famosa anécdota de Jobs cuando tiró un prototipo a un acuario y al salir burbujas de aire de él les dijo a los ingenieros que si tenía aire se podía hacer aún más pequeño. Ahí es nada el carácter del amigo.El Apple Power Mac G5 (año 2003) es para David el autentico e impresionante ordenador para profesionales. He de decir que no existe carcasa de ordenador más bonita que la de un Power Mac. Y en contrapartida al más grande de los Mac nació el Mac Mini (año 2005). La idea era sacar un producto para todo el que quisiera evolucionar del PC al Mac, con un bajo costo y un diseño excelente. Hubo polémica con su puesta en venta ya que la caja sólo contenía el Mac y el cable de alimentación, lo demás lo ponías tú. Pero como hemos dicho era un ordenador para que migraras desde el PC, aprovechando tu teclado, ratón y monitor.En el año 2006 llegan los MacBook: el diseño definitivo para un portátil. Los portátiles con carcasa Unibody fueron una revolución. El blanquito, el negrito, de plástico, y luego los modelos de aluminio que trajo también los primeros de 15”.iPhone (año 2007): BUMM!!! LA BOMBAYa había móviles con pantalla “táctil” cuando salió el iPhone. Pero este era otro concepto. Por cierto, David lo tiene claro: iPhone 5 es el teléfono más bonito jamás creado.MacBook Air (2008). Jobs enseñó un sobre marrón, delgado, sin apenas peso, del tamaño de un folio y sacó de su interior un portátil que apenas tenía medio centímetro de grosor en su parte más fina, todos cayeron a sus pies. No pesaba mas de 1400g, 13” de pantalla que más tarde sacarían otro de 11” aún más pequeño y más portable. En fin, la portabilidad llegó a los ordenadores.El iPhone y el Air tienen un hijo que se llamaría iPad (año 2010). Había llegado la era post-pc.Apple M1. ARM ha venido para quedarse. Apple presentó en 2020 el primer procesadordesarrollado íntegramente por ellos y que de momento llevan los Mac y el iPad Pro. Untodo en uno que está revolucionando la computación.

Hasta aquí, un amplio resumen de la intervención de David, pero no os la perdáis porque hay más y alguna sorpresa.

La Vanguardia resumía con este gráfico, en el año 2014, a Apple, «la empresa más valiosa del mundo».

Las cuentas de Apple

La vida de cualquier compañía, sea grande o pequeña, se escribe con número y no con letras, es decir, si los números no salen es imposible que un proyecto empresarial sobreviva. Apple no sólo sobrevive sino que vive muy bien. Lorenzo, @TheGreatAlmiral, se encarga de contarnos la historia económico-financiera de Apple a lo largo de estas cuatro décadas y media.

Un dato brutal para empezar: a primeros de agosto del 2018 Apple superó la barrera de los 2K BAB (mil
millones) de dólares de valor en bolsa
. No era la primera empresa en el mundo que lo conseguía pero sí era la primera vez que una empresa privada estadounidense alcanzaba esos números.

Os dejo algunos de los datos aportados por Lorenzo:

¿Sabéis cuál es el principal culpable de estos datos tan abrumadores?: el iPhone. Es el icono de la compañía, quizá como producto, pero con seguridad como device más rentable.Apple se creó en abril de 1976 pero no fue hasta el 12 de diciembre de 1980 cuando comienza a cotizar en bolsa con un valor inicial de 1/2 dólar por acción. Hoy la acción ronda los 150 dólares. Ron Wayne, fundador de Apple junto con Jobs y Wozniak, realizó en la compañía una inversión inicial de 500 dólares que, a los doce días, recuperó por 800 dólares, y abandonó Apple. A día de hoy el valor de esa inversión sería de 148.000 dólares, es decir, un 29500 % de revalorización. Una curiosidad en torno a Wayne: el contrato de venta de sus por 800 dólares se subastó en el año 2011 alcanzando los 1,59 millones de dólares.La muerte de Steve Jobs el 5 de octubre de 2011 pone fin a 24 años de ubicua presencia de un CEO carismático. Su fallecimiento creó demasiadas incertidumbres y los agoreros más furibundos vieron el final de Apple. ¡¡SE EQUIVOCARON!!Tim Cook es el verdadero responsable de la buenísima marcha económica de la compañía ya que, al tomar las riendas de la gestión de Apple, prioriza la optimización y las métricas de los productos a la pasión -que rayaba la obsesión- de su antecesor. Mr. Cook ha sido el gran hacedor de la buena política del negocio haciendo crecer la compañía. Ha sabido templar las relaciones con algunos de sus mas importantes mercados, tanto desde el punto de vista de potenciales consumidores como de la importancia de radicar sus procesos productivos.

Lorenzo se siente como pez en el agua hablando de cifras, y lo hace de manera tan pedagógica que no sólo nos enteramos todos sino que nos reímos con él, nos sorprendemos, alucinamos…

Fotograma del anuncio de Apple del año 1984. Considerado por muchos el mejor anuncio de la historia.

Las campañas de comunicación de Apple

Existe una opinión bastante generalizada y aceptada que indica que Apple no inventó ni los reproductores de MP3, ni las computadoras o smartphones; sólo aprovechó lo que ya existía, lo optimizó haciéndolo mucho más simple y lo supo publicitar como algo totalmente nuevo, de calidad y valioso para el consumidor. 

@elCatite, el Periodista de Yslamac, se ha encargado de repasar esas míticas campañas de comunicación y publicidad de Apple que, a lo largo de su casi medio siglo de vida, que si algo tienen en común es que prácticamente nunca dejaron indiferente a nadie.

Destacan especialmente dos campañas que en su día no sólo cumplieron con su objetivo de vender un producto sino que fueron mucho pero que mucho más allá:

1984. En enero de ese año Steve Jobs habla en la Asamblea Anual de Accionistas de Apple para presentar su nuevo producto. Dos días antes, el anuncio de ese producto había sido transmitido por primera y única vez en televisión nacional en uno de los eventos deportivos más vistos en Estados Unidos: la Super Bowl. El anuncio presenta un panorama apocalíptico donde una especie de dictador (en clara referencia a IBM) lo quiere dominar todo, y donde Apple es el único rayo de esperanza hacia la libertad. Aquí tienes el anuncio. Think Different. En el año 1997 Apple vuelve a romper con ESTE ANUNCIO donde, una vez más, hace una especie de llamamiento a rebelarse contra lo que hay, a ser uno mismo, a ser diferente.

¿Qué os parece un anuncio donde no se vende un producto? Ni siquiera aparece. ¿Os parece eso normal? ¿Os parece adecuado? ¿Es correcto desde el punto de vista de la venta de un producto? ¿La promoción de un producto sin que aparezca el producto? ¿¿¿¡¡¡Estamos locos!!!???

Pues esto es lo que hace Apple con esas dos campañas y no sólo triunfa sino que arrasa.

También destaca el Primer anuncio del iPod, el Anuncio del primer iPhone (año 2007), o el Anuncio del primer iPad. Pero…. ¿recordáis el primer anuncio que Apple emitió?

Cuestionario final

Para acabar, nuestros náufragos responde al siguiente cuestionario donde Apple es el centro:

¿Cuál fue tu primer producto/servicio Apple y quién tu evangelizador?¿Cuál es el producto más antiguo que conservas de Apple?¿Cuál es tu producto favorito de Apple, aquel que te transmite más magia?¿En qué producto o servicio tienes depositadas tus mayores expectativas?

Recomendación

Y llegamos al final del programa con la habitual recomendación donde hoy, no podía ser de otra forma, debe ser un producto, servicio, libro, película… sobre Apple.

@damarfu y @elCatite recomiendan la película Piratas de Silicon Valley.

@TheGreatAdmiral se decanta por un libro: The One Device: The Secret History of the iPhone.

Y @SixtoCamara también recomienda un libro En la cabeza de Steve Jobs.

Esto fue todo, que no es poco, con lo que volvimos a disfrutar de lo lindo. Despedimos temporada pero no sufras porque en septiembre estamos de vuelta, y con NOVEDADES!!!


La entrada YslaMac#65 DENT: 45 años de Apple se publicó primero en YslaMac.