¿Cómo afecta el sexismo en los medios de comunicación las carreras de las mujeres en la esfera política? ¿Están exentas las mujeres en los más altos niveles de poder de la objetivación y el tratamiento mediático sesgado?


En el centro del debate sobre este tema está el problema de la subrepresentación. De acuerdo a ONU Mujeres, las mujeres ocupan apenas el 27% de los cargos directivos en los medios, y solo 1 de cada 4 personas escuchadas o leídas en las noticias son mujeres. El papel limitado de las mujeres en la industria de la comunicación impacta las representaciones de género en los contenidos mediáticos, que como sabemos por los anuncios, los reportajes y el entretenimiento en general, está plagado con estereotipos sexistas e imágenes tradicionales de las mujeres y los roles de los hombres en la sociedad.


¿Qué pasa en el mundo parlamentario? No es inusual que las legisladoras sean interrogadas por la prensa sobre sus vidas personales en lugar de cuestiones relacionadas estrictamente con su trabajo. O que sus apariencias sean escrutadas de una manera en la que los hombres están generalmente exentos. Las amenazas que las mujeres políticas reciben en las redes sociales también están impregnadas de violencia sexual. Como lo menciona la Presidenta Bachelet, todos estos mensajes de los medios de comunicación tienen consecuencias concretas en las mujeres que intentan desempeñar sus funciones representativas y legislativas.

Esta intervención fue grabada en un foro de ParlAmericas sobre igualdad de género y medios de comunicación en Santiago de Chile, donde la Presidenta Bachelet pronunció el discurso de apertura. Sus agudas observaciones sentaron las bases para el diálogo interparlamentario posterior, que abordó las transformaciones culturales e institucionales necesarias para fomentar mayor sensibilidad de género en los medios de comunicación.