En este episodio exploramos en qué consiste la bioinformática, sus principales implicaciones, aplicaciones, porqué es un tema tan relevante en el siglo XXI y casos de uso. Nuestro invitado es Andrés Felipe Giraldo, Ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de Colombia, Manizales. Magister en automatización industrial y con amplia experiencia en bioinformática en el centro Donnelly para investigación celular y molecular en Toronto, Canadá.Adicionalmente,ha sido desarrollador de firmware y hardware en dispositivos físicos, ha trabajado con analítica de datos, machine learning y actualmente es  docente en el Instituto Tecnológico de Medellin ITM y un investigador activo en diversos temas relacionados con el análisis de datos.

Notas del episodio
secuenciación: https://www.genome.gov/es/about-genomics/fact-sheets/Secuenciacion-del-ADN
Ensamble: https://bioinf.comav.upv.es/courses/intro_bioinf/ensamblaje.html
Ómicas:http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=155
ADN: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido-Desoxirribonucleico
ARN: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ARN
Bioinformática: https://bioinformatica.uab.cat/genetica_tfg/bioinformaticaabast/Qu%C3%A9_es.html
Modelos ocultos de Markov: https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_oculto_de_M%C3%A1rkov

---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ias-lab-podcast/message