Campanilla y el gran imperativo tecnológico. Invocaciones a @eduo. Luego, baños unisex: Call Recorder, imprescindible si grabas podcasts con Skype. Música: Aria de la Reina cantada por Diana Damrau. Creo que estrictamente hablando la segunda. La flauta mágica es una ópera curiosa porque hablan. Singspiel lo llaman. El aria de la Reina en versión electrónica … Continue reading 003: Y tú podrías haber sido mi trébol de cuatro hojas

Campanilla y el gran imperativo tecnológico. Invocaciones a @eduo. Luego, baños unisex:

Call Recorder, imprescindible si grabas podcasts con Skype.
Música:

Aria de la Reina cantada por Diana Damrau. Creo que estrictamente hablando la segunda. La flauta mágica es una ópera curiosa porque hablan. Singspiel lo llaman.
El aria de la Reina en versión electrónica de Hora de aventuras del episodio Food Chain.
Let it go. Y ya puestos, How Frozen Should Have Ended. Vaya unos padres más estúpidos; es asombroso que sus sistemas nerviosos puedan producir electricidad suficiente para mover sus cuerpos.
Be Prepared. Por cierto, sobre la ideología de El rey León
Ach Guañac
500 Hundred Miles. No perderse la versión Doctor Who. That Ood can dance…
Tengo en la cabeza “Composing” pero es Commissioning a Symphony in C. Ya puestos, la versión Cake de Perhaps Perhaps Perhaps
Por supuesto, muchas veces los artistas tienen toda la razón. Véase Zoë Keating y su What should I do about Youtube?. También interesante, Dear Zoë Keating: Tell Youtube to Take a Hike donde Ben Thompson explica que los servicios de suscripción son negativos para muchos artistas.

Campanilla

Películas:

Campanilla
Campanilla y el tesoro perdido
Campanilla y el gran rescate
Campanilla. El secreto de las hadas
Campanilla, hadas y piratas. Que en inglés no se llama “Hadas y piratas”, sino “El hada pirata”.
A destacar además que las películas de Campanilla pasan con sobresaliente, honores y excelencia el Test de Bechdel, cosa que muchos cineastas famosos son incapaces de lograr. Un análisis positivo de las películas de Campanilla aparece en Fairy Sisters Are Doin’ It For Themselves: Why Disney’s Tinker Bell Movies Matter.

Fairy Demographics: “But if fairies crowd out humans, that would in turn reduce the growth rate of the fairies, slowing down the replacement process. The end result (in this idealized model) would be that the fairy population growth would taper off as the human population declined. The situation would never quite reach a stable equilibrium, because every 1,728 human births would create one human’s weight in fairies, reducing the Earth’s total human carrying capacity by 1. But since the rate of fairy creation would slow down as the human population shrank, the process would stretch out for a very long time.”
Eduo
Happy Feet y Happy Feet 2. Uno de los encuentros de Mumble con lo sublime. Mumble como Bowman. Ya puestos, Erik’s Opera. Por cierto, para aclarar, lo de “la humanidad como alienígenas” es explícito en la película. El cambio más curioso es que la tendencia en este tipo de películas es seguir el modelo «patito feo»: Al final el raro se convierte en «normal» (en plan *La Bella y la Bestia*). En este caso no es así.
La Bella y la Bestia. En cualquier caso, la versión de La Bella y la Bestia de Cocteau no sólo es muy superior en todos los aspectos a la de Disney, sino que también mucho más inteligente y sutil al tratar la transformación final.
Los Crood: una aventura prehistórica. Al final, se produce una simbiosis —muy similar a la del mundo real— entre fuerza y tecnología.
La hadas fabrican un barco
Young Tom Edison. Mickey Rooney inventando cosas a diestro y siniestro. En parte hagiografía, en parte toda una tradición de historias sobre inventores geniales y demás. Un ejemplo muy poco conocido, la serie Q.E.D., pero muy característico por introducir elementos steampunk. En ciencia ficción, ese tipo de historias sobre jóvenes inventores brillantes y sus inventos se llaman Edisonade. Fueron especialmente populares a finales del XIX y principio del XX, cuando la fe en el progreso tecnológico continuo todavía podía sostenerse. Un héroe característico de ese tipo de novelas en Tom Swift. En ese sentido, las películas de Campanilla podrían fácilmente considerarse “Edisonade”.
Joss Whedon. Buffy the Vampire Slayer, obra maestra.
El rey león 1 1/2
Hamlet
Rosencrantz and Guildenstern Are Dead Tom Stoppard: “The action of Stoppard’s play takes place mainly ‘in the wings’ of Shakespeare’s, with brief appearances of major characters from Hamlet who enact fragments of the original’s scenes. Between these episodes the two protagonists voice their confusion at the progress of events of which—occurring onstage without them in Hamlet—they have no direct knowledge.”. Recomendar del mismo autor Arcadia. Por cierto, que tiene una obra nueva llamada The Hard Problem que va sobre el complicado problema de la consciencia.
El rey león 1 1/2 tiene ciertas similitudes con Mystery Science Theater 3000.
El especial Phineas y Ferb: Star Wars sigue exactamente el mismo modelo. Transcurre durante la primera película de la saga y cuenta lo que sucedía de trasfondo, destacando la gran contribución a la acción de los personajes de Phineas y Ferb. La principal diferencia es que los personajes de Phineas y Ferb son importantes en su propia serie y aquí están simplemente haciendo turismo narrativo.
Eduo responde. El episodio se llama A View From the Gallery, de la quinta temporada de Babylon 5. Resulta que es todo un mundo el de las historias contadas desde el punto de vista de personajes secundarios que en muchas ocasiones muestran incluso una “historia secreta” de lo que sucedía en ese momento. Por ejemplo, el episodio “Exposé” de la tercera temporada de Lost, que cuenta todo lo sucedido hasta ese momento en la serie desde el punto de vista de dos personajes secundarios: Nikki y Paolo. A ese tipo de episodios TVTropes les da el nombre colectivo de Lower Deck Episode.

Un libro recomendable: Los griegos y lo irracional.
Baños unisex

Should All Bathrooms Be Gender Neutral?. Ya no pienso exactamente lo mismo que cuando grabé el episodio.
Transparent

Jeffrey Tambor
Laverne Cox

The Cissy se llama el episodio de South Park.
El tui de feminoacid

Follow up: Beatriz me dice que es mejor no usar el término “transexuales” y emplear mejor “gente trans”. Anotado queda.
Un recurso: Género Queer y No-binario: “Este blog se crea con el ánimo de ser un espacio seguro abierto a personas de cualquier sexo asignado que tengan una identidad no binaria (queer, agénero, bigénero, andrógino, género fluido, multigénero, etc).”.
Y ya que estamos con Beatriz, su charla sobre estereotipos de género en el mundo de la ciencia.

Twitter Mentions