Esta vez la creatividad inunda el poscas. No hay guión, no hay notas, y el rumbo lo marcan unos dados. El azar ha querido que hablemos de apagones tecnológicos, de Google Maps y de Orson Welles. Pero también hemos tenido hueco para los adictos al ruido del secador de pelo, las nuevas fake news y los rasgos faciales. Y es que el episodio 40 es especial, muy especial.


La entrada Episodio 40: Creatividad conectada con cosas se publicó primero en Conectando Puntos.


 



 


Esta vez la creatividad inunda el poscas. No hay guión, no hay notas, y el rumbo lo marcan unos dados. El azar ha querido que hablemos de apagones tecnológicos, de Google Maps y de Orson Welles. Pero también hemos tenido hueco para los adictos al ruido del secador de pelo, las nuevas fake news y los rasgos faciales. Y es que el episodio 40 es especial, muy especial.


 


Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).


 


Esta semana nuestro patrocinador es Plyzer. Plyzer es un comparador de precios de productos de parafarmacia y cosmética que utiliza la inteligencia artificial. Para obtener los mejores precios, revisa a diario los precios de más de 30.000 productos en más de 360 tiendas y farmacias online permitiendo ahorros…¡de hasta un 85%! Podéis acceder en su web https://www.plyzer.com/ o visitar su perfil en Instagram. Por cierto, ya podéis descargar su app para iPhone o para Android.


 


Estos son los enlaces a los temas comentados en el episodio:

El famoso episodio sin guión (gracias Antón) fue el episodio 10. Puedes escucharlo en este enlace.
La base de este episodio son los famosos Rory’s Story Cubes (ya hablamos de ellos en el episodio 6). Nosotros hemos usado la app.
Reto de creatividad: ¿cómo quieres que sea el episodio 50? Esperamos tu fisbak, tanto en el formulario de la web como en iVoox o en iTunes. Hay una conectaza de premio.
En el episodio 20 hablamos del uso de drones para replantar árboles.
El problema de los drones en el aeropuerto de Gatwick.
No te puedes perder la ventana conectante con Borja Adsuara en el episodio 33.
¿Y si nos quedamos sin luz eléctrica y sin red? Hace unos meses ocurrió algo parecido en Seúl.
El podcast de ficción llamado “El gran apagón” trata precisamente de un apagón masivo en todo el mundo ocasionado por una tormenta solar. Con las voces, entre otros, de Terele Pavez, Miguel Rellán o Juanra Bonet.
La serie Revolution (2012) muestra un futuro sin tecnología.
¿Conocías aquel experimento radiofónico de Orson Welles llamado La guerra de los mundos? Se emitió en 1938 y causó pánico en muchos oyentes que pensaron que los extraterrestres estaban realmente invadiendo la tierra.
Una herramienta muy útil para saber nuestros trayectos pasados: la cronología de Google Maps.
Si queréis aprender y estar al día en temas de gestión del conocimiento, búsquedas bibliográficas, etc. no te pierdas el blog de María: Bibliovirtual.
La aplicación colaborativa para pasar la noche con tu furgoneta o tu autocaravana: Furgo Perfecto.
No olvides que el próximo día 1 de febrero se celebra el III Encuentro nacional MyRAS 2019.
La historia de Alpha Go y Alpha Zero es apasionante.
El vídeo fake con Obama que además parece real.
El ASMR sigue creciendo: desde susurros a ruidos de secador de pelo.
Llega la Slow TV a España gracias a Aragón Televisión: un viaje en tren desde Zaragoza a Canfranc.
Un niño desbloquea el iPhone de su madre que estaba protegido con reconocimiento facial.
La referencia al pollo lento se la dedicamos a la persona que más ha impulsado esta receta: Marian García.
Inteligencia artificial y rasgos faciales para diagnosticar enfermedades neurológicas en niños. La app se llama Face2Gene.

 


Créditos del programa

Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).
Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).

 


Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.
Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Woxter Mic Studio (barato y con buen sonido).

 


 


¿Desayunas en una taza Conectante? 

Acceder a la tienda de Conectando Puntos


 


 


La entrada Episodio 40: Creatividad conectada con cosas se publicó primero en Conectando Puntos.

Twitter Mentions