Hemos decidido pasar de los buenos propósitos a la acción, y por eso nos lanzamos a hablar de innovación en el primer episodio del año. ¿Sabes distinguir el design thinking del visual thinking? ¿Te suena el modelo canvas? ¿Utilizas el pensamiento lateral para resolver problemas? Pues te lo ponemos muy fácil: los principales conceptos de estas herramientas de innovación explicados en un solo podcast. Bueno, eso y mucho más, como siempre.


La entrada Episodio 37: El hombre piruleta y la innovación se publicó primero en Conectando Puntos.


 



 


Hemos decidido pasar de los buenos propósitos a la acción, y por eso nos lanzamos a hablar de innovación en el primer episodio del año. ¿Sabes distinguir el design thinking del visual thinking? ¿Te suena el modelo canvas? ¿Utilizas el pensamiento lateral para resolver problemas? Pues te lo ponemos muy fácil: los principales conceptos de estas herramientas de innovación explicados en un solo podcast. Bueno, eso y mucho más, como siempre.


 


Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).


 


Esta semana nuestro patrocinador es Plyzer. Plyzer es un comparador de precios de productos de parafarmacia y cosmética que utiliza la inteligencia artificial. Para obtener los mejores precios, revisa a diario los precios de más de 30.000 productos en más de 360 tiendas y farmacias online permitiendo ahorros…¡de hasta un 85%! Podéis acceder en su web https://www.plyzer.com/ o visitar su perfil en Instagram. Por cierto, ya podéis descargar su app para iPhone o para Android.


 


Estos son los enlaces a los temas comentados en el episodio:

Los libros que publicaron Chema y Miguel Ángel en 2018 son: “Siete competencias clave hacia una salud digital” y “Conversaciones sobre gestión sanitaria”.
Si algún día montamos un “musical thinking”, sería con Jaime Altozano sin duda.
Para saber algo más de design thinking, os recomendamos varios enlaces. En este texto de Luisan Creatividad podéis leer una introducción muy completa. Además Amalio Rey ha dedicado varias entradas a este modelo, como esta sobre la importancia de no ir con prisas o esta sobre la aplicación de design thinking al mundo sanitario.
Sobre experiencia del paciente, os recomendamos este enlace del Instituto de Experiencia del Paciente.
Las críticas al modelo de design thinking se resumen en este artículo de Harvard Business Review.
Una explicación sencilla del visual thinking.
Un libro muy interesante sobre resolución de problemas con dibujos es “Tu mundo en una servilleta”, de Dan Roam.
La web de Medicina Gráfica es imprescindible para saber algo más de lo que se hace en nuestro entorno. Su congreso ha sido muy interesante.
Para ver lo que hace Mónica López con sus dibujos, os recomendamos su web Salud Creativa.
El modelo canvas surgió a partir del libro “Generación de modelos de negocio” de Alex Osterwalder. Lo comentamos también en el episodio 12 del poscas.
Desde la web Nuestra Enfermería proponen el Health App Model Canvas. Otro ejemplo interesante es el Gamification Model Canvas.
Sobre hibridación hemos vuelto a recurrir a Amalio Rey y su web.
El proyecto Sanidad Híbrida con la aportación de Chema y de Miguel Ángel.
Cómo un hospital puede aprender de los equipos de Fórmula 1. En este enlace hay otro caso de éxito sobre aprendizaje híbrido.
Respecto al hombre piruleta en el hospital, os dejamos con este caso del Great Ormond Hospital.
Sobre pensamiento lateral, os dejamos este enlace de la EOI así como esta entrada de la web El efecto Pigmalión.
Algunas técnicas para pensar fuera de la caja (como scamper) aparecen en la web neuronilla.
El famoso libro “El pensamiento lateral” de Edward de Bono.

 


Créditos del programa

Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).
Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).

 


Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.
Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Woxter Mic Studio (barato y con buen sonido).

 


 


¡Te mereces una Conectaza! Pásate por nuestra tienda

Acceder a la tienda de Conectando Puntos


 


 


La entrada Episodio 37: El hombre piruleta y la innovación se publicó primero en Conectando Puntos.

Twitter Mentions