Lo confesamos: somos un desastre para gestionar el tiempo... Podríamos haber titulado este episodio 'Aprendiendo de nuestros fracasos', pero hemos decidido tomar ventaja a partir de de nuestro expertise en malas prácticas y dedicar este episodio a conocer cuáles son nuestros métodos para gestionar el tiempo y cuáles serían las mejores formas para hacerlo, según gente que sabe mucho más que nosotros.


La entrada Episodio 209: Gestión del tiempo para conectantes se publicó primero en Conectando Puntos.

Lo confesamos: somos un desastre para gestionar el tiempo… Podríamos haber titulado este episodio ‘Aprendiendo de nuestros fracasos’, pero hemos decidido tomar ventaja a partir de de nuestro expertise en malas prácticas y dedicar este episodio a conocer cuáles son nuestros métodos para gestionar el tiempo y cuáles serían las mejores formas para hacerlo, según gente que sabe mucho más que nosotros.

Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).

Estos son los temas que hemos comentado en el episodio de hoy:

Gestión de tareas: hablamos de herramienta de apoyo como Notion (miguel lo está probando), Evernote (aunque para tareas es más complicado), Slack (más para equipos), Trello, Todoist, Microsoft To Do, etc. También sirven las libretas tipo bullet journalHablamos de la técnica pomodoro para gestión del tiempo

Pero sobre todo, aprende de los que saben (sobre todo para uso de herramientas, trucos y demás):

Javier Rascón y José Luis Gómez Palomares: Feliztividad, productividad y saludBoluda y Alex Martínez Así lo hacemosJeroen Sangers: El canastoBerto Pena: ThinkwasabiJose Miguel Bolivar: Óptima Infinito

Créditos del programa

Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).Foto:  rszczawinski

Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22

¿Nos ayudas a seguir mejorando? Puedes hacerlo invitándonos a un café conectante

https://www.buymeacoffee.com/conectapuntos

La entrada Episodio 209: Gestión del tiempo para conectantes se publicó primero en Conectando Puntos.

Twitter Mentions