biología sintética y el enorme potencial (para bien y para mal) que contiene. Además comentamos la vuelta del SMS y terminamos con una investigación muy interesante sobre cómo se puede llegar a segmentar hasta el infinito, gracias a las redes sociales.


La entrada Episodio 174: Programando vida artificial se publicó primero en Conectando Puntos.

En el episodio de hoy difuminamos la frontera entre lo biológico, lo digital y lo sintético, y descubrimos la biología sintética y el enorme potencial (para bien y para mal) que contiene. Además comentamos la vuelta del SMS y terminamos con una investigación muy interesante sobre cómo se puede llegar a segmentar hasta el infinito, gracias a las redes sociales.

Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).

Estos son los temas que hemos comentado en el episodio de hoy:

Empezamos con la noticia sobre la biología sintética que nos ha llevado a profundizar en este temaY ojo, que el mismísimo MIT tiene su concurso anual de biología sintética (como no)En España tenemos algunos equipos punteros, como la Universidad de Málaga¿Ha vuelto el SMS? Se ha publicado un informe muy interesante sobre su uso durante la pandemiaY terminamos con la investigación de la semana: un equipo de investigadores españoles han demostrado que redes como Facebook te pueden segmentar hasta el infinito (o hasta llegar a dirigir publicidad a una sola persona. Y hemos tenido la suerte de contar con uno de sus autores: José González-Cabañas nos da las claves sobre el artículo y sus implicaciones

Créditos del programa

Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).Foto: Kevin Ku

Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

Software: Audacity + Audio Hijack + Soundplant + Skype.Micrófonos que usamos: Blue Yeti (muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) // Micrófono Zoom H2N (una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio) // Micrófono Behringer XM8500 (barato y con buen sonido) con interface de audio U-Phoria UMC22

¿Nos ayudas a seguir mejorando? Puedes hacerlo invitándonos a un café conectante

https://www.buymeacoffee.com/conectapuntos

La entrada Episodio 174: Programando vida artificial se publicó primero en Conectando Puntos.

Twitter Mentions