Bienvenidos a un nuevo podcast dentro de la comunidad técnico preocupado.

Hoy vamos a preocuparnos por un sector, el del campo, que esta como le oirán decir a uno de nuestros invitados más que abandonado. Esta siendo dinamitado para impedir que los agricultores, los ganaderos o los apicultores puedan vivir de los frutos que da la tierra.

Según la FAO que es la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura “los sistemas de producción y las políticas e instituciones que sustentan la seguridad alimentaria mundial son cada vez más insuficientes.”

“La agricultura sostenible debe garantizar la seguridad alimentaria mundial y al mismo tiempo promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales.”

¿vds creen que es posible estar todo un año produciendo manzanas de buena calidad para que el intermediario termine pagando 20 céntimos el kilo por una fruta que se venderá a más de 2 euros el kilo o más?

La administración da la espalda a un sector primario otrora importantísimo en este pais para reconvertirlo y servirlo en bandeja a empresas privadas. Empresas que no dudan en traer la fruta del otro lado del mundo antes que adquirirla en las inmediaciones.

¿Es esto sostenible?

¿Por qué resulta más barato para estas grandes multinacionales importar fruta de otros continentes antes que comprarla a nuestros agricultores?

Intentaremos contestar estas preguntas pero antes veamos que es lo que opina la FAO que hay que hacer para que este sistema agrícola actual llegue a ser sostenible:

“Para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras de sus productos y servicios, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad, la salud del medio ambiente y la equidad social y económica.

Para conseguir la transición global a la alimentación y la agricultura sostenibles, es imprescindible mejorar la protección ambiental, la resiliencia de los sistemas, y la eficiencia en el uso de los recursos.”

Resilencia de los sistemas significa que si eres un agricultor y no puedes vivir de cultivar manzanas te jodes y tumbas tus arboles y plantas lo que a la ONU se le pase por los ya me entienden vds.

Y aqui viene el quid de la cuestión:

“La agricultura sostenible requiere un sistema de gobernanza mundial que promueva la seguridad alimentaria en los regímenes y políticas comerciales, y que reexamine las políticas agrícolas para promover los mercados agrícolas locales y regionales.”

La gobernanza mundial ayudando a las políticas comerciales, vaya. Ese gobierno mundial tan beneficioso…si, beneficioso y benévolo con las grandes multinacionales y tirano y déspota con el pobre campesino. Ese agricultor al que intentan convencer que le ira mejor con el Pacto Verde. Un pacto de la Unión europea amparado por esa bazofia mundialista de la agenda 2030 que obligará a que al menos el 30% de la superficie agraria de la UE sea ecológica en 2030, exigiendo que el 10% de las tierras agrarias se queden sin producir, que el uso de abonos se reduzca un 20%, los fitosanitarios caigan un 50% y que se extienda a un 30% los espacios protegidos.

Pareciera que se pretende asfixiar aún más a un campo ya de por si extenuado gracias a toda una pléyade de reglamentaciones absurdas y arbitrarias que pretenden amparándose en la salud del consumidor final crear comida de baja calidad nutricional pero aspecto impoluto.

Todo tiene el mismo tamaño, el mismo color, la misma forma…en vez de productos del campo parecen reproducciones en cera o mejor aún, en plástico, de lo que alguna vez fueron las frutas, verduras y hortalizas. Todo sabe igual, o sea, no sabe a nada.

Además con el añadido de que se han ido extendiendo los cultivos de productos transgénicos y el uso de semillas terminator que no le sirven para nada al agricultor y que debe comprar al fabricante una y otra vez. Productos del campo con diseño genético de alta tecnologia preparados para resistir la escasez de agua y los suelos ricos en metales como el aluminio producto de la fumigación un dia si y otro también de la geoingeniería.

Añadamos a este coctel mortal el uso indiscriminado de productos fitosanitarios que tienen de sano lo que yo de monje capuchino. Son venenos. Venenos que están afectándonos a todos y que como muy bien dice el ingeniero agrónomo Jairo Restrepo rivera experto en agricultura regenerativa terminamos comiendo todos. Una media de 7 kilos de venenos tóxicos al año, directamente de la huerta a nuestros cuerpos.

¿Podríamos comernos el abono inorgánico que producen las multinacionales agropecuarias?

Obviamente no. Enfermaríamos gravemente.

Sin embargo y como verán en uno de los videos que incluiremos en la descripción de este podcast, el señor Restrepo no duda en meterse a la boca el abono orgánico que enseña a fabricar a partir de fermentos de la propia tierra, de los bosques, llenos de bacterias que lejos de ser nuestras enemigas se alían con nosotros para darle vida a la tierra que luego producirá nuestros alimentos.

Estos mal llamados productos fitosanitarios están enfermando gravemente también a las abejas, y éstas son imprescindibles para que el campo funcione como un todo integrado.

Estamos inmersos ya en un enorme plan global que va a llevarse a cabo de manera local. Serán nuestros gobiernos, nuestras autonomias, nuestras regiones, nuestras diputaciones, nuestros ayuntamientos los que nos la metan doblada con cosas como la agenda 21 local.

¿Qué es la Agenda 21 local?

La agenda 21 consiste en un plan de acción de ámbito municipal con objeto de alcanzar un desarrollo sostenible en los siguientes ámbitos: económico, social y medioambiental.

La Agenda 21 local tiene su origen en la Conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre Medio Ambiente y Desarrollo sostenible, concretamente, en el programa de acción para el desarrollo sostenible, que fue aprobado por 177 gobiernos en la denominada Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en 1992.

Les ruego que visionen el video titulado conferencia mente abierta sobre la agenda 2030 donde Rosa Koire nos explica que hay detrás de la Agenda 21 y como se aplicará de manera local.

Huyan como de la peste cuando encuentren las palabras desarrollo y sostenible unidas…el desarrollo capitalista que permite la obsolescencia programada jamas será sostenible, importar fruta y verdura desde otro continente nunca producirá desarrollo si no exclavitud en el punto de origen de extracción de ese recurso alimentario.

Desarrollo sostenible significa que los millonarios serán cada vez más millonarios y los pobres cada vez más pobres…significa que la brecha se hará cada vez más grande. No hay grandes manzanas para todos, según la elite…y en eso consiste la sostenibilidad.

Así que hoy vamos a charlar un poco de todo esto con dos seres humanos que están a pie de campo y que saben lo que cuesta hacer las cosas bien.

Mario Sánchez apicultor y Javinico, un payes, nos contarán algunos secretos del campo para que no nos engañen.

……………………………………………………………………………………….
Enlaces citados en el podcast:

Revolución verde
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_verde

La revolución verde, tragedia en dos actos
https://www.redalyc.org/pdf/644/64411463004.pdf

Corrupción en la ciencia- Andres Carrasco - Los daños de los trangénicos
https://youtu.be/YdfDxctKBGg

Elena Kahn Guerreros Verdes
https://www.youtube.com/channel/UCOmur3OY51fdQqYh2q3rV7g

para los que tienen ojos parte 1:4 (reflexión y análisis acerca de plaguicidas)
https://www.youtube.com/watch?v=Vy16tgGi-0Q

Agricultura regenerativa

https://www.agriculturaregenerativa.es/
https://www.agriculturaregenerativa.es/dt_team/jairo-restrepo/

Jairo Restrepo rivera
http://lamierdadevaca.com/jairo-restrepo/

Jairo Restrepo entrevistado en "Conexión Asturias”
https://www.youtube.com/watch?v=JJ7iwkec1LA&feature=youtu.be

EVIDENCIA DE LA TROFOBIOSIS | Jairo Restrepo
https://www.youtube.com/watch?v=G4VcgyPs_lc&feature=youtu.be

Objetivos de Desarrollo Sostenible
http://www.fao.org/sustainable-development-goals/overview/fao-and-post-2015/sustainable-agriculture/es/

Orri, una mandarina 'gourmet' protegida por "hombres de negro”
https://www.eldiario.es/cv/economia/Orri-mandarina-gourmet-protegida-hombres_0_1000550103.html

atmósfera turbia amaneceres tóxicos en españa. nos roban el agua
https://www.youtube.com/watch?v=dnNtMsDXaas

CHEMTRAILS Y DESTRUCCION DE COSECHAS LOCALES EN BENEFICIO DE CORPORACIONES
https://www.youtube.com/watch?v=JFb-vh5cKxw

Fumigaciones ilegales en la zona de Zamora Cadena Ser
https://www.youtube.com/watch?v=yk5K3zQosrw

Entrevista Josefina Fraile1/2 - Manipulación climática y geoingeniería
https://www.youtube.com/watch?v=FxlCkI26jvQ

Cuando los metales pesados se ceban en los niños murcianos
https://www.larazon.es/murcia/20200622/aoctfaastrhzrbfladh35bb2va.html

Avispa Asiática 26.
https://www.youtube.com/watch?v=PBR7VT1CkzM

Crisis apícola en España: el rescate de la abeja
https://www.elsaltodiario.com/rural/crisis-apicola-espana-rescate-abeja

Te engañan con la Miel y no lo sabes!!
https://www.youtube.com/watch?v=bMD1ypnb-UA&feature=youtu.be

Mieles La Travina
http://www.productosaltoturia.es/mieles-la-travina/

La miel de tomillo “La Travina” de Aras de los Olmos endulza España
https://www.arasdelosolmos.es/la-miel-de-tomillo-la-travina-de-aras-de-los-olmos-endulza-espana/

Alerta por el plan verde de Europa que puede ser la otra pandemia del campo
https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2020-05-22/alerta-por-el-plan-verde-de-europa-que-puede-ser-la-otra-pandemia-del-campo_2606196/

3 de agosto de 2019
https://www.youtube.com/watch?v=2RkmjX81OBM&feature=youtu.be

Abandonando el campo
https://www.youtube.com/watch?v=OM4MtsqZuc0&feature=youtu.be

Tuit universidad de Murcia desarrollo sostenible Agenda 2030
https://twitter.com/UmuODSesiones/status/1277891485480955910?s=20

La Agenda 21 de la ONU y las smart city o ciudades inteligentes
https://tecnicopreocupado.com/2017/11/03/la-agenda-21-de-la-onu-y-las-smart-city-o-ciudades-inteligentes/

Agenda 21- Rosa Koire (en español) - Open Mind Conference, Dinamarca. Conferencia completa
https://www.youtube.com/watch?v=mHORLJ1K6SM&feature=youtu.be

Agenda_21-_Rosa_Koire_en_espaol _-_ Open_Mind_Conference_Dinamarca_Conferencia_completa (por si Youtube borra)
https://videos.utahgunexchange.com/watch/agenda-21-rosa-koire-en-espaol-open-mind-conference-dinamarca-conferencia-completa-mp4_A7yqqKKI1ggDBHA.html

……………………………………………………………………………………….

Música utilizada en este podcast:

Tema inicial
Start Again by Alex (c) copyright 2011 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/AlexBeroza/31670 Ft: Snowflake & Subliminal

Mundo enfermo
https://www.youtube.com/watch?v=f4YBqQ7k3NQ

Mi Dulce Tentación
https://www.youtube.com/watch?v=kVSmEanoBKM&feature=youtu.be

Autosuficiencia
https://www.youtube.com/watch?v=oV3fhubsXR0

Canto a la miel de Federico García Lorca
https://www.youtube.com/watch?v=Dpa__CPbaGs&feature=youtu.be

Canción por una agricultura ecológica y una vida digna.
https://www.youtube.com/watch?v=wO6HnGNMq7Y

Nino Bravo - Mi tierra
https://www.youtube.com/watch?v=BVen549kqe8&feature=youtu.be

Amparanoia-Seguire Caminando-Somos Viento
https://www.youtube.com/watch?v=xBX0MwowCqs

01 - Larsen - Malditos Franceses [¡No!]
https://www.youtube.com/watch?v=lO8WOjwLVrM&feature=youtu.be

Ebri Knight [FOC!] - 7 - Campesino
https://www.youtube.com/watch?v=j4F_CtL5V4E

La Comuna De Perovskita (tema inédito de mi amiga Ania cantado por Aldo Narejos)

………………………………………………………………..

Epílogo

Sergio Jiménez - Campesino
https://www.youtube.com/watch?v=MGYh7-iwOl4

Twitter Mentions