Bienvenidos a un nuevo Spaces donde hoy hablaremos de energia, en muchas de sus vertientes. No solo con los datos en la mano, sino con el análisis que normalmente no nos muestran desde la oficialidad y los medios de comunicación, los cuales forman parte de las grandes corporaciones que producen esa energia. Es por esto que nunca nos enteraremos de lo que realmente se cuece informándonos desde estos medios corporativos.

En artículos como el publicado por el Español titulado “Boom de las renovables, guerra con las energéticas y decenas de leyes: balance de la política energética de Ribera” se quedaran en la capa exterior del problema. Pequeños robos como el que comenta el economista Daniel Lacalle, "lo más negativo es la excepción ibérica que ha enviado 2.500 millones a Francia y Portugal y que deja la tarifa eléctrica en España un 22% más cara que en la media de la UE, la sexta más alta y 40% más alta que la de Portugal que también aplica el mecanismo ibérico", además "del impuestazo injusto a las energéticas”. No vi nunca al profesor Lacalle hablando sobre los mas de 10.000 millones del año 2000 que nos robaron las energéticas con la estafa de los contadores y que yo conté junto al ingeniero Antonio Moreno Alfaro en los UTP17 y 18 El amperio contra Antonio.

Como siempre dispondrán de todos los enlaces en la descripción del podcast que sera colgado en Ivoox.

Esta recién salido el informe del Sistema Eléctrico por parte de Red Eléctrica de España y en el podemos observar algunas cosas interesantes como por ejemplo que “la demanda de energía eléctrica en España durante el año 2022 presentó un descenso del 2,4 % respecto al año anterior, alcanzando un total de 250.421GWh demandados, valores muy similares a los registrados el año de la pandemia.”

Estos datos no indican la realidad ya que a parte de producir energia eléctrica para consumo propio estamos exportándola a grandes cantidades tal y como indica el informe de REE en las paginas 7 y 8.

“Los programas de intercambio de energía eléctrica de España con otros países cierran el 2022 con el mayor saldo exportador de la historia. Se programaron 28.426 GWh en sentido exportador, un 71,4 % más que el año anterior y 8.585 GWh de importación…” También dice: “las actividades industriales descienden un 10,3 % mostrando un acusado descenso desde agosto…”.

¿Qué significa esto?

Pues que estamos fabricando la electricidad de 20 centrales nucleares para exportarla a Francia, Portugal y Marruecos. Y que nuestra demanda de energia interna no ha caído un 2,3% sino mucho más allá del 10%. Nuestro consumo eléctrico interno sigue cayendo.

“En 2022 el máximo de demanda anual se registró en verano, hecho que no se había producido desde el año 2016. En concreto, se produjo el 14 de julio entre las 14-15 horas con 38.003 MWh.”

Y mientras eso pasa nosotros seguimos incrementando la capacidad instalada del parque generador en España que se ha incrementado un 4,9 %, finalizando el año 2022 con 119.091 MW, o lo que es lo mismo unas 120 centrales nucleares.

En 2013 escribía yo un artículo en Burbuja punto info titulado “¡Vengo a liarla¡ ¿Así que el déficit de tarifa lo provocan las renovables? LOS COJONES 33” donde explicaba una cosa que se llama margen de reserva de potencia de la red eléctrica.

Imaginemos que tenemos una casa en medio del campo y nos compramos un generador diesel para alimentar todos los aparatos eléctricos de la casa. Lo lógico seria instalar un generador que produjese un poco más de lo que fuésemos a consumir, un poco más solo. Evidentemente un país es algo más complejo y necesita de algunos cálculos pero lógicamente si tenemos un consumo interdiario que ronda entre los 22 y 36 GW y si nosotros tenemos oficialmente 120 GW ¿Cuántos GW de potencia instalada nos sobran?

Para saberlo necesitamos calcular el margen de reserva de nuestra red mediante tres factores:

MRG ó margen de reserva de generación.

El margen de reserva debe ser orientado como un mecanismo de incentivo al desarrollo de nueva generación para que el sistema eléctrico goce de confiabilidad. Como tenemos parados casi todos los ciclos combinados, este margen es mayor de 30 GW y ya que cobran sumas astronómicas en concepto de disponibilidad pues que estén preparados para empezar a generar. Es más, según podemos leer en la pág 17 del informe del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) del 2022 el ciclo combinado ha marcado el precio en el 24,2% de las horas. Haciendo esto que el precio medio final de la energía en el mercado eléctrico se situase en 2022 en 204,79 €/MWh, volviendo a registrar por segundo año consecutivo el valor más alto de la historia.

DI ó demanda interrumpible.

Esto por si no lo saben nuestros oyentes se trata de un convenio entre las empresas eléctricas y los grandes consumidores vía subvención del estado para que sean avisados y dada la circunstancia de un pre apagón se queden fuera de la red, esto es, les sea cortado el suministro eléctrico para compensar la demanda en ese momento, a veces simplemente para gestionar las tensiones en la red.

CI ó capacidad de interconexiones.

Actualmente disponemos de unos 10 GW en todas nuestras fronteras, Marruecos, Portugal, Francia y Andorra.

Siempre podemos exportar mucha mas energia que importar, así podemos leer las previsiones para junio en REE. A Francia podemos exportar un máximo de 2700 MW e importar 2200, con Portugal exportar 3600 e importar 3000 MW y exportar 900 MW a Marruecos e importar 600 MW.

Yo calculo a grosso modo que esta capacidad efectiva seria de:

38GW del pico máximo actual, mas los 30 GW del margen de reserva de generación mas los 6 GW de la demanda interrumpible mas los 10 GW actuales de la capacidad de interconexión nos arroja un total de 84 GW.

Unos 84 GW, que descontándole el aproximadamente el 25 % de fallos, degradación, causas ajenas y al mantenimiento de equipos nos arroja una potencia de margen de reserva operativo mas demanda bruta coincidente de 63 GW y esa y no otra seria la potencia bruta instalada mínima que precisaríamos en estos momentos. Nos sobra aproximadamente un 52% de la potencia instalada, lo que conlleva que sobran instalaciones, transformadores y lineas de transporte…ah, y técnicos de mantenimiento.

En palabras del ex director general de electricidad de Peru Roberto Carlos Tamayo:

“Según la teoría económica, un diseño óptimo del mercado debería satisfacer los principios de mínimo costo y de suficiencia, que deben corresponder a un sistema operando a mínimo costo total (suma de costos de inversión, operación y calidad de servicio), aprovechando de la mejor manera los recursos; ello en el caso de que el parque de generación que abastece la demanda es el resultado de un proceso planificado de expansión de generación óptimo (mínimo costo total), respectivamente. Lo anterior debe reflejarse en una remuneración que reciben los generadores que permita recuperar la totalidad de costos de generación (inversión más operación) del sistema.”

¿Quién se beneficia de ese 52% de más?

Lógicamente nuestros vecinos y más al aplicar subvenciones como la excepción ibérica, que tenía como objetivo limitar el precio del gas en el mercado mayorista, ya que mientras que en España hemos tenido días a precios máximos de hasta 700 € MWh en Francia han tenido picos de casi 3000 € MWh. Logrando gracias al enchufe que tienen con España rebajar a unos precios medios de 275 € MWh. Y todo gracias al Sol y al viento español convertido en electricidad.

España tiene una potencia instalada de fuentes de generación renovables de 70,5 GW.

Repasemos el Top 5 de generación en mayo de este año
Eólica: 25,7% 5.441GWh
Fotovoltaica: 18,1% 3.883GWh
Nuclear: 17,4% 3.743GWh
Ciclo Combinado: 15,5% 3.327GWh
Cogeneración: 7,7% 1.659GWh

A nivel global la generación de energía eléctrica se triplicará con creces entre 2020 y 2050, con un 91 % del suministro total de electricidad proveniente de energías renovables, en comparación con el 28 % en 2020. Según la Agencia Internacional de la Energia renovable IRENA pasaremos de los 27 Petavatios hora a los 89 petavatios hora. Un petavatio hora son mil millones de Megavatios hora. Traduciéndolo a centrales nucleares el mundo en 2050 consumirá la electricidad que generarían 89 millones de centrales nucleares produciendo ininterrumpidamente.

Estos números astronómicos nos cuentan porque las elites psicopatocraticas necesitan reducir el numero de humanos.

A nivel de energia la reunión más importante es la llamada PowerSummit o cumbre de la energia que este año se celebrara en Bruselas entre el 20 y 21 de junio. Ellos mismos nos hablan de que los oradores que participarán son visionarios…y ya saben lo que nos dice la RAE sobre los visionarios: “Que se adelantan a su tiempo o tienen visión de futuro”, pero la primera acepción es aún mas aclaratoria:
“Dicho de una persona: Que, por su fantasía exaltada, se figura y cree con facilidad cosas quiméricas”.

Por eso quieren eliminar nuestros coches, nuestros viajes en avión, limitar la circulación obligándonos a recluirnos en ciudades de 15 minutos y toda una sarta de abusos de poder para meter en cintura a los díscolos humanos.

Pero mientras se piensan como encerrarnos seguimos construyendo y ampliando nuestra red eléctrica presionados por artículos como el publicado por el pais titulado “Bruselas avisa de que la red eléctrica española no es suficiente para dar cabida a todos los proyectos renovables”. Así podemos leer en la pág 8 del informe de REE lo siguiente:

“La red de transporte de energía eléctrica se continuó potenciando en el 2022 con la puesta en servicio de 326 kilómetros de circuito y 109 posiciones de subestación, lo que sitúa la longitud total de circuitos de la red de transporte nacional en 45.101 kilómetros, experimentando un incremento del 0,7 % respecto a 2021. Por su parte, la capacidad de transformación aumentó en 725 MVA, elevando el total de la capacidad de transformación nacional a 94.221 MVA.” Y aqui habla solo de la red de alta y muy alta tensión. Somos sin duda uno de los países más electrificados de occidente.

Y bueno, ya no le aburro más con datos y voy a presentar

……………………………………………………………………………………….

Las tasas de retorno energético (TRE) son una medida que se utiliza para evaluar la eficiencia de las fuentes de energía renovable en comparación con la energía invertida en su producción.

Estos son algunos de los datos que nos da la oficialidad:

Energía solar fotovoltaica: La TRE de los paneles solares fotovoltaicos varía dependiendo de varios factores, como la ubicación geográfica, la tecnología utilizada y el ciclo de vida del sistema. En general, los estudios sugieren que la TRE de la energía solar fotovoltaica se sitúa entre 5 y 10, lo que significa que durante su vida útil, un sistema fotovoltaico genera entre 5 y 10 veces más energía de la que se utilizó para fabricarlo.

Energía eólica: La TRE de los parques eólicos también puede variar, pero en promedio, se estima que está en el rango de 15 a 30. Esto significa que un aerogenerador produce de 15 a 30 veces más energía de la que se consume en su fabricación, instalación y mantenimiento a lo largo de su vida útil.

Energía hidroeléctrica: La energía hidroeléctrica es una de las fuentes de energía renovable con una alta TRE. Los estudios indican que la TRE de las centrales hidroeléctricas puede superar 50, lo que significa que generan más de 50 veces la energía utilizada en su construcción y funcionamiento.

Energía geotérmica: La energía geotérmica también tiene una TRE alta, generalmente superior a 10. Las plantas geotérmicas aprovechan el calor del interior de la Tierra para generar electricidad, y la energía generada supera ampliamente la energía consumida en su producción y operación.

El ROI (Return on Investment) o retorno de la inversión es una medida financiera que se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión. Representa el rendimiento o beneficio que se obtiene en relación con el costo de la inversión realizada.
El ROI se calcula dividiendo la ganancia neta de la inversión entre el costo de la inversión, y luego multiplicando el resultado por 100 para expresarlo como un porcentaje. La fórmula del ROI es la siguiente:
ROI = (Ganancia Neta de la Inversión / Costo de la Inversión) x 100
En términos generales, un ROI positivo indica que la inversión ha generado ganancias, mientras que un ROI negativo significa que la inversión ha generado pérdidas. Un ROI mayor indica una mayor rentabilidad en relación con el costo de la inversión.

Energía solar fotovoltaica: Los sistemas de energía solar fotovoltaica suelen tener un ROI en el rango de 6 a 10 años. Esto significa que, en promedio, los ingresos generados por la electricidad producida por los paneles solares cubrirán el costo de la inversión inicial en un período de 6 a 10 años.

Energía eólica: Los parques eólicos terrestres tienen un ROI promedio que puede variar entre 8 y 15 años, dependiendo de la ubicación y las condiciones del viento. Por otro lado, los proyectos eólicos marinos (offshore) a menudo requieren una inversión inicial más alta y pueden tener un ROI que oscila entre 10 y 20 años.

Energía hidroeléctrica: Las centrales hidroeléctricas suelen tener un ROI favorable debido a su larga vida útil y bajos costos operativos. El ROI puede variar, pero muchos proyectos hidroeléctricos alcanzan un retorno de inversión en el rango de 5 a 10 años.

……………………………………………………………………………………….

Según la Agencia Internacional de la Energia renovable IRENA pasaremos de un 10% de producción de energia eléctrica mediante generación nuclear en 2020 a un 4% en 2050. Aunque realmente significa pasar de los 2,7 Peta vatios hora actuales a los 4,4 Peta vatios hora en 2050.

La energia nuclear en España vuelve a sonreír al ver como más que probable un cambio de gobierno que les garantice una fiscalidad baja y un rendimiento de 70 € MWh lo cual hace unos años seria impensable pero que a dia de hoy resulta incluso barato.

Os doy algunos datos extraídos de un hilo de 2022 de Fernando Rodríguez que nos habla de que Francia se convertirá a partir de 2022 en IMPORTADOR NETO DE ELECTRICIDAD.

Nos cuenta como la Nucleares francesas al fin de su vida útil, unido a una serie de problemas de corrosión, el famoso mal quemado del combustible rico en plutonio o MOX, y averías en las turbinas de vapor han llevado a que el país más exportador de electricidad de Europa tenga que importar electricidad de Alemania y de España.

Desde el 11 de marzo de 2023 26 reactores parados (de 56 totales) en Francia, averías + otros en mantenimiento programado.
La potencia nuclear cae de 12.000 MW a 850 MW.

El problema nuclear no es sólo en 2022. Según EDF, la producción eléctrica de las nucleares volverá a caer en 2023.
Las previsiones caen cada semana:
Para 2022 se estimó una caída hasta 360-330 TWh, se revisó a la baja: 330-300 TWh
Las previsiones para 2023 también se revisan a la baja hasta: 315-295 TWh.
Estamos hablando de una caída de 400 a 300 TWh en sólo 2 años (-25%).

Problemas de corrosión, pero no solamente. También problemas de OBSOLESCENCIA.
EDF comprará a GE Steam Power parte de su tecnología nuclear para MODERNIZAR las centrales nucleares.
EDF va a pagar 175 millones EUR por esa línea de negocio y asume las deudas de 1.200 millones EUR.
EDF tiene una deuda de 40.000 millones EUR por meterse en negocios nucleares, qué más dan 1.200 millones más….?

El presidente de la Comisión de la Energía de Francia afirma que el problema que tiene Francia es que ha ido muy lenta en la implantación de las renovables.

Nucleares no son ya negocio, ningún banco financia algo incierto que no se amortiza antes de 50 años. Si a EDF no la compra el Estado, habría arrastrado a bancos a la quiebra.

……………………………………………………………………………………….

Invitados:

Zeus
@Olympus2021

Escéptico. Anticovidiano. A favor de la libertad. Contra la ciencia prostituida.#YoNoMeVacuno #Plandemia

….

Dra Yane #JusticiaParaUTP

Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0

….

¡Danterior!

@Suptedax

GALLEGO ESPAÑOL Y EUROPEO ENAMORADO DE GEA GRAN MADRE TIERRA Y ENFADADO CON LA ÉLITE OBSESIONADOS CON CORROMPERLA Y CON PÍNCHATE Y SERÁS FELIZ VIVE Y DEJA VIVIR

….

UTP Ramón Valero
@tecn_preocupado

Un técnico Preocupado un FP2

IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf

BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX

Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq

……………………………………………………………………………………….

Enlaces citados en el podcast:

Spaces emitido el 11-6-2023 con el titulo “Energía en España”
https://twitter.com/i/spaces/1ynJOapyVlVKR?s=20

Boom de las renovables, guerra con las energéticas y decenas de leyes: balance de la política energética de Ribera
https://www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20230610/boom-renovables-energeticas-decenas-politica-energetica-ribera/770173152_0.html

Bruselas avisa de que la red eléctrica española no es suficiente para dar cabida a todos los proyectos renovables
https://elpais.com/economia/2023-05-30/bruselas-avisa-de-que-la-red-electrica-espanola-no-es-suficiente-para-dar-cabida-a-todos-los-proyectos-renovables.html

UTP 12 La red de araña
https://www.ivoox.com/utp-12-la-red-arana-audios-mp3_rf_10917493_1.html

UTP13 La red de araña II
https://www.ivoox.com/utp13-la-red-arana-ii-audios-mp3_rf_10943328_1.html

UTP17 El Amperio contra Antonio Primera Parte
https://www.ivoox.com/utp17-el-amperio-contra-antonio-primera-parte-audios-mp3_rf_11352806_1.html

UTP18 El amperio contra Antonio Segunda Parte
https://www.ivoox.com/utp18-el-amperio-contra-antonio-segunda-parte-audios-mp3_rf_11352896_1.html

Video "A vueltas con los voltios I"
https://www.youtube.com/watch?v=45PfPcdIlbc

UTP134 A vueltas con los voltios II
https://www.ivoox.com/utp134-a-vueltas-voltios-ii-audios-mp3_rf_77583080_1.html

UTP132 Energía sin pelos en la lengua
https://www.ivoox.com/utp132-energi-769-a-sin-pelos-lengua-audios-mp3_rf_77216650_1.html

UTP125 La montaña eléctrica (video)
https://open.lbry.com/@tecnico.preocupado:7/UTP125-La-Montan%CC%83a-Electrica:1

UTP125 La montaña eléctrica (audio)
https://www.ivoox.com/utp125-la-montana-electrica-audios-mp3_rf_76067299_1.html

Producción renovable en Alemania
https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1007700198053867521

Informe completo sector eléctrico 2022 REE
https://www.sistemaelectrico-ree.es/sites/default/files/2023-03/ISE_2022.pdf

Potencia instalada España 2023
https://www.sistemaelectrico-ree.es/informe-del-sistema-electrico/generacion/potencia-instalada

Datos mayo energía eléctrica en España 2023
https://twitter.com/revenergetica/status/1664514202470326272

Informe Mercado Ibérico de Energía (OMIE) 2022
https://www.omie.es/sites/default/files/2023-02/Informe%20Anual%202022%20ESP.pdf

¡Vengo a liarla¡ ¿Así que el déficit de tarifa lo provocan las renovables? LOS COJONES 33.
https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/vengo-a-liarla-asi-que-el-deficit-de-tarifa-lo-provocan-las-renovables-los-cojones-33.431639/

Hilo en twitter con las imágenes que faltan en burbuja.info
https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1667482528767172610

Anotaciones del Margen de Reserva y del Precio de la Potencia
https://es.linkedin.com/pulse/anotaciones-del-margen-de-reserva-y-precio-la-tamayo-pereyra

Consumo de energia 2050
https://twitter.com/IRENA/status/1664493928207249409

Perspectiva de Transiciones Energéticas Mundiales 2023: Vía de 1,5 °C; Avance
https://www.irena.org/Publications/2023/Mar/World-Energy-Transitions-Outlook-2023

Power Summit o cumbre de la energia 2023
https://powersummit2023.eurelectric.org/

Tasas de retorno energetico de energías renovables
https://twitter.com/ActivaDecision/status/1530097608445804544

La nuclear ve la luz al final del túnel: su esperanza, el cambio en Moncloa y en la fiscalidad
https://elperiodicodelaenergia.com/la-nuclear-ve-la-luz-al-final-del-tunel-su-esperanza-el-cambio-en-moncloa-y-en-la-fiscalidad/

Nucleares francesas al fin de su vida útil
https://twitter.com/FernandoRod_07/status/1513916354172227589

El 2022 fue un año horribilis para la industria nuclear francesa
https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1655110130491351042

UTP188 Onuba (Huelva) sacrificada al demonio nuclear
https://www.ivoox.com/utp188-onuba-huelva-sacrificada-al-demonio-nuclear-audios-mp3_rf_101461960_1.html

¿ES VERDAD QUE LA ENERGÍA NUCLEAR NO PRODUCE CO2?
https://tecnicopreocupado.com/2015/04/01/es-verdad-que-la-energia-nuclear-no-produce-co2/

UTP176 Energia nuclear desde dentro
https://www.ivoox.com/utp176-energia-nuclear-desde-dentro-audios-mp3_rf_96264988_1.html

El accidente de Vandellos I contado desde dentro
https://www.ivoox.com/accidente-vandellos-i-contado-desde-dentro-audios-mp3_rf_7198546_1.html

UTP70 El Negocio Nuclear Primera Parte
https://www.ivoox.com/utp70-el-negocio-nuclear-primera-parte-audios-mp3_rf_43566426_1.html

UTP71 El Negocio Nuclear Segunda parte
https://www.ivoox.com/utp71-el-negocio-nuclear-segunda-parte-audios-mp3_rf_43566455_1.html

Reracking nuclear: Las gallinas que entran por las que nunca salen
https://tecnicopreocupado.com/2017/03/02/reracking-nuclear-las-gallinas-que-entran-por-la-que-nunca-salen/

……………………………………………………………………………………….

Música utilizada en este podcast:

Tema inicial

Heros

……………………………………

El pinchazo del cerdo - A base de hostias
https://youtu.be/JJVfqM5u3CI

Obus - Pesadilla Nuclear
https://youtu.be/LqlyGJIiU30

The incredible String Band - Eterno sol
https://www.youtube.com/watch?v=yZ59_vJ9fz0

Insurgentes - Contigo sí va
https://youtu.be/SEYt--WqaUg
………………………………………………………………..

Epílogo

Jorge Drexler - Todo se transforma
https://www.youtube.com/watch?v=QfhEKpFiepM

Twitter Mentions