Spaces celebrado en Twitter el 13/10/2022 titulado “UTP171 Mercachifles, sofistas y falsos despiertos”.

Bienvenidos a un nuevo Spaces donde les invitamos a pensar por vds mismos, donde prima la libertad de expresión y el respeto. Esta noche queremos invitarles a una búsqueda que empezó con el mismo albor de humanidad que en algún momento nos hizo ver que éramos diferentes de los otros seres vivientes en la Tierra. Nosotros teníamos conciencia de nosotros mismos y eso creó la primera pregunta y con ella la búsqueda de la verdad.

La palabra mercachifle simplemente se define como comerciante de poca monta. Pero yo no me refiero a esos pequeños mercaderes ambulantes o intermediarios que recorren grandes distancias visitando familias rurales y comerciando con ellas, eso es un trabajo muy digno. Tampoco me refiero a esos vendedores que siempre nos deleitaban con los productos más exóticos y que los vendían con esa destreza verbal que los caracterizaba, los charlatanes de la talla de Ramonet “el de las mantas”. No, para mí un mercachifle es alguien que quiere embaucarnos, que quiere darnos gato por liebre. Para mí todos los políticos actuales son simples mercachifles a los que les gustaria llegar a la categoría de sofistas. ¡Qué más quisieran!

Los Sofistas fueron un grupo de pensadores griegos de la segunda mitad del siglo V a. C., surgieron dada la necesidad que tenían algunas personas de aprender a argumentar para exponer sus ideas en la asamblea. Eran maestros asalariados, estos enseñaban a persuadir y convencer mediante la palabra, aunque lo que estuvieran diciendo fuera mentira, ya que estos pensaban que la verdad era relativa o que ni existía. Algunos de estos sofistas fueron: Protágoras, Gorgias, Hipias, ... Sin embargo, los Sofistas no fueron un grupo homogéneo, ni crearon una escuela, pero compartían una serie de ideas. Por ejemplo, se caracterizaban por la enseñanza, además la mayoría eran extranjeros, así que no podían participar en la Asamblea de forma directa aunque estaban a favor de la democracia, así que tenían en contra a los sectores conservadores. A pesar de que filósofos como Sócrates los degradaran, y opinasen que no valían la pena, puesto que se dedicaban a engañar, estos tuvieron un gran papel en el terreno filosófico, además de que algunos sofistas desarrollaron teorías como: el relativismo, el escepticismo, el convencionalismo y el empirismo político. Todos ellos son males que han perdurado hasta nuestros días y que incluso ahora tienen más protagonismo que entonces.

El relativismo se basa en que no existe una verdad absoluta, opinan que la verdad y lo que parece verdad es lo mismo. Por lo que cualquier opinión es verdad, por lo menos para el que la emite, cosa que Platón negó diciendo que eso es una opinión y no una verdad.
El escepticismo consiste en que es imposible conocer la verdad absoluta, puesto que la razón humana no puede ser objetiva. Ya que el lenguaje humano solo sirve para persuadir o emocionar, no para expresar verdades universales.
El convencionalismo dice que la moral de una persona está basada en el momento histórico que esté viviendo, además de en el lugar en el que viva. Los sofistas gracias a sus numerosos viajes se dieron cuenta de que no había dos pueblos con las mismas leyes, esto también se relaciona con el relativismo, ya que el bien y el mal depende de cada pueblo y época.
El empirismo político está ligado con la democracia, puesto que este se basa en que lo justo y bueno será lo que la mayoría de los ciudadanos crean, que es justo y bueno. Les suena a vds lo del consenso político, el consenso científico o el consenso como medio de acuerdo de expertos.

Platón nos cuenta que los sofistas estudiaban lo que le gustaba al pueblo y estaba en tendencia, para así enseñarselo a sus estudiantes para que le dieran al pueblo lo que querían sin preguntarse si es realmente esto era lo que el pueblo necesitaba. ¿Les suena esto a lo que hacen los políticos actuales?

Sócrates y Platón estuvieron batallando toda su vida contra los sofistas, puesto que estos decían que la verdad era relativa y dependia del punto de vista. Sin embargo, ellos sostenían que las opiniones sí que podían ser relativas, pero la verdad no, la verdad es única, indivisible y objetiva.

Con respecto a la educación, Sócrates pensaba que se debía utilizar para llegar a alcanzar la verdad y utilizar está para la felicidad. Este creía que todos los seres humanos contenían la verdad y que eran los educadores los que tenían que guiarlos para que ellos mismos lograran alcanzarla. Su método educativo era la dialéctica, esta se basaba en dos periodos, el primero era en el cual le enseñaba a los discípulos a través de una serie de cuestiones que lo que él opinaba que sabía en realidad no era la verdad. A partir de aquí este continuaba haciéndoles preguntas sobre diferentes cuestiones, para que el discípulo comenzase a preguntarse sobre la verdad y buscará en sí mismo las verdaderas definiciones de la verdad.
Sócrates hacía que sus discípulos buscarán cuestiones, puesto que la verdad era objetiva, él suponía que los valores que tenían semejanza tenían una misma definición que las explicara. Y así Platón haría realidad las definiciones de estos valores, y crearía la Teoría de las Ideas.
Y por último, la teoría ética de Sócrates. Este pensaba que para que una persona fuera justa tenía que saber la definición de esta. Así como que si las personas realizan acciones injustas, es por mera ignorancia y vicio. Ya que una persona que realmente sepa lo que significa la justicia, necesariamente tendría que obrar de forma justa, puesto que si no lo hiciera, esto significa que realmente no sabe lo que es realmente justo.

La justicia por tanto nos lleva a la búsqueda de la verdad y la búsqueda de la verdad termina llevándonos a la justicia, en un eterno circulo virtuoso.

No quiero aburrir más a la audiencia con temas filosóficos, aunque como hemos visto, los tramposos de ahora y los sofistas de antaño podrían sentarse cómodamente en cualquier hemiciclo de cualquier pais u organismo internacional y no llamarían la atención tan solo con cambiarse las túnicas por el traje corbata actual.

……………………………………………………………………………………….

"Muchas veces ayudó una broma donde la seriedad solía oponer resistencia".
Platón.

……………………………………………………………………………………….

Participantes

Yane #JusticiaParaUTP
@ayec98_2

Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación.

Adriana
@SindTroy

Hija de Dios Todopoderoso, Venezolana, Madre de 3 y Abuela de 1; Amo los Animales, Capricornio
tweeter alterno:
@BabySindtroy
Telegram: Sindtroy Adriana,

Rebelión NOM
@JuanJos94478714

MARTA #LaLibertadNoSePide
@NoPidasLibertad

#LosNiñosNoSeTocan Los niños sólo contagian alegría

Placeb0
@Placeb0Mad

#JusticiaParaUTP

Astudillo
@4studill0

Jordi Flynn
@JordiFlynn

NOSCE TE IPSUM (conócete a ti mismo)

Un Tecnico Preocupado
https://twitter.com/tecn_preocupado

Canal telegram
https://t.me/UnTecnicoPreocupado

……………………………………………………………………………………….

Enlaces utilizados en este podcast:

Enlace del Spaces celebrado en Twitter el 13/10/2022 titulado “UTP171 Mercachifles, sofistas y falsos despiertos”.
https://twitter.com/i/spaces/1ypJddzrjjvJW?s=20

RAMONET "EL DE LAS MANTAS"
http://juandegarciatristante.blogspot.com/2014/12/22-ramonet-el-de-las-mantas.html

…………………………………………………………………………………………

Música utilizada en este podcast:

Tema inicial

Heros

………………………………………………

Epílogo

Locus - Descalzo, Desnudo y Desarmado (Versión Acústica)
https://youtu.be/yDQASTDYKRg

Twitter Mentions