Sean bienvenidos a otro nuevo podcast donde les contaremos algunos detalles sobre la que esta cayendo relativos al precio de la electricidad y al encarecimiento de todo. Al subir el precio de la energía con la que se produce o transporta casi cualquier cosa que consumimos vamos derechos a un colapso financiero de la clase media que se vera abocada a formar parte de la clase baja.

La inflación desinflara el estado de bienestar europeo dejando un rastro de muecas sonrientes entretenidas viendo Netflix a la luz de las velas.

Recuerdo la tremenda conferencia que ofreció en Santander el 20 de octubre de 2016 el catedrático en economía Santiago Niño Becerra donde nos mostraba un demoledor estudio de Société Générale del año 2005 donde ya avisaban a sus inversores que la crisis vendría en 2020 y que no pararía hasta 2050. Podrán encontrar dicha conferencia en la descripción del podcast.

VIDEO La crisis que trajo la tragipandemia

En sus propias palabras puestas en blanco sobre negro en la revista AUSAPE en 2017:

“…tendencialmente, vamos a peor: el mundo va a peor. No es que tal persona, o tal empresa, o tal localidad vayan a ir a peor, de hecho habrá individuos, compañías y municipios que mejoren, pero en su conjunto el planeta se desliza hacia un empeoramiento que afectara a unos mucho más que a otros.

Todo apunta a que ese empeoramiento vendrá caracterizado por la caída en la importancia del factor trabajo en un entorno de exceso de población activa y por la disminución del papel unificador e igualador del Estado y la ganancia en importancia de las grandes corporaciones; lo que incidirá en el retroceso imparable de las políticas de protección social con su impacto redistributivo y la polarización social”.

Eso es lo que parece que esta sucediendo impulsado por una elite psicopatocratica, la famosa sociedad un tercio:

“UN TERCIO DE EXCLUIDOS, UN TERCIO DE PERSONAS PARCIAL Y MUY PARCIALMENTE NECESARIAS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y DE FORMA INTERMITENTE, Y UN TERCIO DE PERSONAS MAYORMENTE NECESARIAS.”

En mi articulo MIRANDO HACIA ATRÁS IV: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS SEGUNDA PARTE les comentaba como Wells en su libro El Nuevo Orden Mundial nos hablaba en 1940 de los planes de esta élite para deshacerse del dinero en metálico, incluso del valor del oro.

“LA BOLSA DE VALORES Y EL CRÉDITO BANCARIO Y TODAS LAS ARTES DE LOS PRÉSTAMOS, LA USURA Y LA PREVENCIÓN SIN DUDA DISMINUIRÁN JUNTAS A MEDIDA QUE SE ESTABLEZCA EL ORDEN MUNDIAL. SI, Y CUANDO EL ORDEN MUNDIAL SE ESTABLEZCA SERÁN REEMPLAZADOS, COMO CÁSCARAS DE HUEVO Y MEMBRANAS FETALES. NO HAY RAZÓN PARA DENUNCIAR A QUIENES IDEARON Y TRABAJARON ESOS MÉTODOS E INSTITUCIONES COMO SINVERGÜENZAS Y VILLANOS. HONESTAMENTE LO HICIERON DE ACUERDO A SUS LUCES. ERAN UNA PARTE NECESARIA DEL PROCESO DE SACAR AL HOMO SAPIENS DE SU CUEVA Y BAJARLO DE SU ÁRBOL. Y EL ORO, ESE MATERIAL PESADO Y ENCANTADOR, SERÁ LIBERADO DE SUS BÓVEDAS Y ESCONDITES PARA EL USO DEL ARTISTA Y EL TÉCNICO, PROBABLEMENTE A UN PRECIO CONSIDERABLEMENTE POR DEBAJO DE LAS COTIZACIONES ACTUALES.“

Veamos un extracto de la intervención de Jorge Morales Labra en la Sexta Noche donde en 2014 mostraba con un símil liquido como un sorbito de champan de las centrales de ciclo combinado encarecían toda la factura eléctrica.

VIDEO Jorge Morales Labra muestra con un símil con champan02

Un 16% de ese champan ha sido usado para generar la electricidad que hemos consumido en 2020. Pero es que ya saben que da igual la cantidad, la ultima energía en completar lo que consumimos es la que marca el precio del mercado.

Yo mismo lo comenté en “La Cogeneración nunca tuvo la culpa” contando que las centrales de ciclo combinado, tal y como comento Jorge Morales de Labra encarecen y mucho el precio del recibo de la luz. “Con cogeneración se fabrica el 20% de nuestro PIB industrial España, y el 50% de los productos fabricados con energía proveniente de cogeneración se exportan. Las industrias vinculadas suman 200.000 empleos directos”. La energía eléctrica producida por las grandes centrales de ciclo combinado utiliza el gas natural como fuente de energía primaria y es por ello de las más caras. Hemos tenido que pagar en primas para mantener dichas centrales abiertas decenas de miles de millones de euros desde su construcción por el poco uso y realmente hubiera sido mejor apostar por una tecnologia renovable propia ya que aunque en 2020 casi la mitad de la electricidad ha sido de origen renovable la tecnologia empleada ha sido en su mayoría de origen extranjero.

Les insto a escuchar los podcast La Red de Araña uno y dos para darnos cuenta de como llevan engañándonos desde el principio de la llamada Democracia, también los dos programazos gracias a Mario Sánchez Herrero , Antonio Moreno Alfaro y Daniela Caro donde hablamos de El Déficit de Tarifa y otras malas hierbas.

Este técnico preocupado pronosticaba hace ya mucho que el sistema eléctrico, esa red de la que presume el Gobierno, las eléctricas y sobretodo REE (red eléctrica de España, empresa semipublica que se dedica al transporte a larga distancia de la electricidad), NUESTRO SISTEMA eléctrico va a colapsar y por ello la energía eléctrica se tendriá que producir zonalmente y consumir zonalmente. Las grandes ciudades tendrán que funcionar en isla, los grandes consumidores también. Es lo que ya se denominan clusters en la revolución industrial 4.0

El sistema eléctrico es complejo pero es que se busca adrede que sea tan incomprensible que nadie pueda entender nada. Pere Guerra, de Anpier, asociación de productores fotovoltaicos, nos cuenta como la inseguridad jurídica y las malísimas decisiones políticas han impedido que en el pais del Sol seamos líderes en producción solar pero lideremos el ranking en demandas judiciales por incumplimiento de contrato.

VIDEO Pere Guerra Anpier

Nuestro sistema eléctrico premia a las grandes empresas productoras de energía eléctrica y graba con impuestos desproporcionados y cláusulas abusivas a la cogeneración y a los pequeños productores que buscan el autoconsumo. Solo un sistema de nodos donde se fomente el suministro renovable directo con su consiguiente ahorro energético crearía una situación beneficiosa para el consumidor.

En palabras de Anpier:

“Las grandes instalaciones, al producir cantidades enormes de energía deben llevarla a otros puntos de consumo alejados, puesto que no se absorbe por la demanda que hay en proximidad. Deben usar transformadores que eleven la energía producida a alta tensión y líneas de transporte, y luego transformarla a tensiones menores. Ello se traduce en importantes pérdidas de transporte y transformación, y también en la necesidad de más infraestructuras y su mantenimiento, que se trasladan al recibo de la luz del consumidor. En dicho proceso de elevación/reducción de la tensión y su transporte, se pierde hasta un 15% de la energía, y acopla un incremento en los costes de retribución de las redes muy considerable.”

Aqui se penaliza al que lo hace bien y se beneficia al que lo hace mal.

Cabe destacar también que los objetivos de reducción de emisiones a 2030 de la UE aprobado en el Marco de Políticas de Energía y Cambio Climático 2021-2030 justo en medio de una pandemia han dado la puntilla para subir el precio de los bonos de emisión de CO2.

Para el 2030 hay que reducir un 55% más las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con 1990.
Implementar en el sector energético un 32% de energías renovables en el consumo de energía y un 32,5% de mejora de la eficiencia energética.
La consecución del objetivo de interconexiones de electricidad del 15% en 2030.

Desde noviembre de 2020 los bonos de emisiones se han revalorizado por 3 y no se les ve tendencia a la baja ya que nuestros políticos no parecen darse cuenta de la tremenda estafa que es el cambio climático. Como ahora hace frío le tuvieron que cambiar el nombre de calentamiento global, ¿se acuerdan?

VIDEO Estafa cambio climático

“El problema ni siquiera ha comenzado todavía”, ha dicho Julien Hoarau, director de EnergyScan, la unidad de análisis de la eléctrica francesa Engie SA. "Europa se enfrentará a un invierno muy duro”. Winter is coming, ¿les suena?

El transporte del gas en los buques metaneros que transportan el gas licuado se ha disparado hasta los 350.000 dólares por dia de navegación y hacen falta mas de 200 de estos barcos al año en España. No hay plazos de entrega en la fabricación de dichos barcos por el exceso de demanda que hay en la actualidad. ¿Qué significa esto?

Pues sencillamente que los países están compitiendo por ver quien saca más gas más rápidamente antes de que uno de los inviernos más duros nos vuelva a alcanzar.

Y en medio de todo esto que les acabo de contar Argelia ha cortado el gasoducto que nos llegaba por Marruecos por desavenencias en el pago y ya por el sur solo nos queda el Medgaz que prometía 24.000 millones de metros cúbicos y que apenas provee unos 8.000. Eso unido a que Argelia se ha quedado sin hacer funcionar el gasoducto transahariano, también conocido como gasoducto transafricano o NIGAL, que acercaría el gas nigeriano a Europa y a no haber terminado el gasoducto Galsi que unia por otro punto Argelia con Italia aparte del Oleoducto transmediterráneo nos lleva a un desabastecimiento.

Para terminar de añadir salsa al baile de gasoductos, el Greenstream, que une Libia con Italia y que fue puesto en marcha por Berlusconi y Gadafi ha caído en manos turcas al ayudar estas tropas al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) libio.

El gas natural, como cualquier gas tiende a escapar de donde esta contenido y es por eso que las instalaciones donde se almacena para luego distribuirlo bien por tubería o a través de camiones se suelen llenar solo lo necesario para mantener el llamado volumen de “gas colchón” (o gas necesario para asegurar una presión y una capacidad de extracción constante). Y este año las compras se han realizado a ultima hora, por eso las prisas. Por poner un símil del oeste: Imaginense que todos los borrachos entran a la vez a la cantina y solo están los dos camareros de siempre, el ruso y el argelino. Las peleas por un vaso de whisky están servidas.

……………………………………………………………………………………….

Algunos datos macro para entender hacia que escenario vamos.

El consumo de energía eléctrica en el mundo se ha duplicado en poco menos de 30 años, pasando de los 10.000 teravatios hora a los mas de 20.000. Ha sido el crecimiento en Asia el causante de este incremento ya que han pasado de consumir 1887 teravatios hora a más de 10.000 en la actualidad. Africa ha triplicado su consumo eléctrico aunque como empezó con 262 solo ha llegado a los 688 teravatios hora que consume ahora en un año.

En Francia el pico máximo de demanda en el año 2010 fue de 96 GW y ellos tenían ese año una capacidad bruta instalada de 123,5 GW así que esto nos arroja un margen de reserva operativo de tan solo un 22 %. Para que nos hagamos una idea hay 135 GW instalados en Francia a 2020 y el pico en 2020 se alcanzó el 22 de enero a las 9:30 am, con una demanda de potencia de 83,2 GW lo que esta dentro de la media de los últimos 20 años.

En España en 2013 teníamos 108 GW instalados y el mayor pico de demanda que hemos tenido nunca ha sido de 45 GW en plena burbuja inmobiliaria. En 2020 tenemos instalados 110 GW, o sea apenas hemos crecido en poder de generación eléctrica y el máximo de demanda se registró el día 20 de enero entre las 20-21h. con un total de 39.997 MWh o sea casi 40 GW. O sea seguimos teniendo un margen de reserva operativo del 63,5% lo cual es a todas luces un abuso y un robo porque hay que mantener operativo todo ese sistema eléctrico que no se utiliza.

El sistema español debería estar mejor balanceado y no pasar de unos 80 GW instalados. Menos sistema eléctrico significa menos gastos en mantenimiento y menos perdidas por transporte.

El sistema gasistico también esta desproporcionado ya que se creo para mantener el nivel de demanda durante el pico de la burbuja y para permitir el funcionamiento de las 84 turbinas que operan con gas natural en España y las islas.

Luego tenemos 2 gasoductos con Argelia, uno de ellos, el que pasa por Marruecos inoperativo hasta nueva orden, y creo que cuatro que conectan con Francia aunque dudo que pueda llegar gas desde Francia y dos con Portugal. Seis plantas regasificadoras para inyectar a la red con 25 depósitos con una capacidad máxima de 3 millones trescientos dieciseis mil metros cúbicos de gas natural licuado. Tendríamos siete pero la planta regasificadora de Asturias El Musel donde se invirtieron casi 400 millones de euros esta en hibernación desde el 2012.

Voy a contar lo que forma la Red Básica de Transporte de gas en España.

Las plantas de Licuefacción: transforman el gas natural al estado líquido para facilitar su almacenamiento y transporte en buques metaneros.

Las 6 grandes plantas de Regasificación: transforman el gas natural líquido de los buques metaneros al estado gaseoso mediante la aportación de calor para introducirlo en la red de gasoductos.

19 grandes centrales de comprensión para impulsar ese gas.

Los Gasoductos de Transporte Primario: son aquellos cuya presión máxima de diseño es igual o superior a 60 bares.

Los Almacenamientos Subterráneos: almacenan gas en el subsuelo para asegurar la continuidad y suministro de gas en caso de fallo de los aprovisionamientos y modular la demanda. Generalmente son antiguos yacimientos.

Las Conexiones Internacionales: gasoductos que conectan el sistema gasista español con otros sistemas o con yacimientos en el exterior.

Red de Transporte Secundario: Forman parte de la red de transporte secundario aquellos cuya presión máxima de diseño está comprendida entre 60 y 16 bares.

Red de Distribución: Forman parte de la red de distribución los gasoductos cuya presión máxima de diseño sea igual o inferior a 16 bares, y aquello otros que, con independencia de su presión máxima de diseño, tengan por objeto conducir el gas a un único consumidor partiendo de un gasoducto de la red básica o de transporte secundario…"

El Sistema Gasista contaba a finales de 2020 con 13.361 km de tuberias entre gasoductos de transporte primario y tuberias de la red secundaria.

Se espera un invierno muy duro y yo apostaría porque los depósitos ahora mismo no pasan mucho del volumen de “gas colchón”.

……………………………………………………………………………………….

Vamos a revisar otra de las cuestiones que encarecen el precio de la electricidad las emisiones de CO2 por las que muchas empresas tienen que pagar, bueno, algunas se libran de ello gracias a las subvenciones que planificadas como anillo al dedo dedica el gobierno para las más grandes.

Vamos a ver lo que hemos invertido todos vía impuestos en esto en los últimos cuatro años.

Marzo 2018
Energía transferirá 78 millones de euros de su presupuesto para una nueva convocatoria de ayudas para compensar los costes indirectos de CO2 incurridos por las grandes empresas industriales.
Diciembre 2018
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha firmado las autorizaciones para el abono de 83,7 millones de euros a empresas de determinados sectores industriales dentro del mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero
Marzo 2019
La cuantía máxima de las ayudas será de 91 millones de euros (70 aportados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el resto por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) imputables a los costes de emisiones indirectas incurridos en 2018.
Octubre 2019
El Consejo de Ministros ha autorizado aumentar hasta los 172,23 millones de euros el presupuesto destinado a la convocatoria de 2019 para la concesión de las subvenciones relativas al mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero para costes incurridos en 2018.
Octubre 2020
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha seleccionado de manera provisional 204 solicitudes en la convocatoria del mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, correspondientes al año 2019, dotado con 61 millones de euros.
Abril 2021
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy aumentar hasta los 79 millones de euros el presupuesto destinado a la convocatoria de 2021 para la concesión de las subvenciones relativas al mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero. Este nuevo acuerdo permitirá también futuras ampliaciones si la disponibilidad presupuestaria así lo permite.

Casi 565 millones de euros en solo cuatro años para pagar por la nada, por la más de las vergonzosas mentiras. Y eso sin contar con que en julio del 2020 el Gobierno aprueba la convocatoria del Programa Reindus dotado con 340 millones de euros y dirigido también para estas empresas VIP. En este caso se trata de prestamos al ridiculo interés del 0,19% para grandes empresas el primer año 0,69% segundo y tercer año y un 1,69% el resto de años.

¿Y para qué? Pues como indica en una nota de prensa el propio ministerio:

“El Plan Reindus cubre actuaciones como la mejora y modificación de las líneas de producción y la adquisición de equipos. También se financiarán las inversiones orientadas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la reducción de la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, la prevención de la contaminación o la introducción de la economía circular en el proceso productivo.

Otro ámbito de apoyo incluye la implementación productiva de tecnologías de la ‘Industria Conectada 4.0’, como los sistemas inteligentes, sensores, realidad virtual e impresión 3D, robótica y vehículos no tripulados dentro del establecimiento industrial.”

Invitados

Luis Javier Cosin Ayerbe
@LuisCosin
Español viviendo en Brasil

SoloClima
@EliasGrima

Canal Youtube SOLOCLIMA
https://www.youtube.com/user/supergrima
……………………………………………………………………………………….

Enlaces citados en el podcast:

Para verlo en formato de video en TWITCH

UTP125 La montaña eléctrica parte 1
https://www.twitch.tv/videos/1158983560

UTP125 La montaña eléctrica parte 2
https://www.twitch.tv/videos/1159001575

Para verlo en formato de video en LBRY
https://open.lbry.com/@tecnico.preocupado:7/UTP125-La-Montan%CC%83a-Electrica:1

La Mejor Exposición de Niño Becerra_ Industria 4.0 – El Oscuro Nuevo Mundo
https://videos.utahgunexchange.com/watch/la-mejor-exposicio-n-de-nin-o-becerra-industria-4-0-el-oscuro-nuevo-mundo-mp4_n9ejnkx3EVSEMV6.html

Industria 4.0
https://es.wikipedia.org/wiki/Industria_4.0

Niño Becerra en Andorra 2019: Concentración de Poder y Marihuana para Calmar a las Masas
https://youtu.be/UFGTssN_a88

Mirando al 2060
https://sninobecerra.com/mirando-al-2060/

1950 – 2025: De un modelo económico sustentado en la abundancia a otro sustentado en la escasez
https://sninobecerra.com/1950-2025-de-un-modelo-economico-sustentado-en-la-abundancia-a-otro-sustentado-en-la-escasez/

MIRANDO HACIA ATRÁS IV: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS SEGUNDA PARTE
https://tecnicopreocupado.com/2020/01/16/mirando-hacia-atras-iv-anticipandonos-a-hg-wells-segunda-parte/

Jorge Morales de Labra, experto en el sector energético, ha explicado en laSexta Noche cuáles son las las razones por las que el precio de la energía eléctrica no deja de subir.
https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/noticias/principales-claves-entender-que-sigue-subiendo-tanto-factura-luz_20140803572579604beb28d446017ab7.html

Informe completo sector electrico 2020 REE
https://www.ree.es/sites/default/files/publication/2021/06/downloadable/inf_sis_elec_ree_2020_0.pdf

Sin miramientos: Soria asesta el golpe de muerte a la cogeneración (20% del PIB industrial)
https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/empresas/energias_renovables-jose_manuel_soria-cogeneracion-energia_solar_fotovoltaica-recortes-energia_electrica_0_708529202.html

UTP26 El Déficit de Tarifa y otras malas hierbas
https://www.ivoox.com/utp26-el-deficit-tarifa-otras-malas-audios-mp3_rf_12312715_1.html

UTP27 El déficit de tarifa y otras malas hierbas. Segunda parte
https://www.ivoox.com/utp27-el-deficit-tarifa-otras-malas-audios-mp3_rf_12509855_1.html

Pere Guerra, Responsable de Relaciones Internacionales de Anpier en el Parlament de Catalunya
https://www.youtube.com/watch?v=GO5A_9RxiDI&t=589s

Anpier advierte de que el desorden en la instalación de macro parques resta firmeza y encarece el suministro eléctrico
https://anpier.org/2021/06/11/anpier-advierte-de-que-el-desorden-en-la-instalacion-de-macro-parques-resta-firmeza-y-encarece-el-suministro-electrico/

https://twitter.com/SalichsLNG/status/1439158025466568704

Nuevo récord mundial establecido para tarifas de envío de GNL: $ 350,000 por día
https://www.freightwaves.com/news/new-world-record-set-for-shipping-rates-350000-per-day

Argelia amplía sus aguas de forma unilateral e invade parte del Parque Nacional de Cabrera
https://elpais.com/politica/2020/02/19/actualidad/1582115514_538519.html

El Gobierno rechaza la delimitación hecha por el país africano porque se solapa con la española
https://elpais.com/politica/2020/02/19/actualidad/1582115514_538519.html

Tropic, el mana submarino por el que luchan España y Marruecos
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2020/01/24/tropic-quimera-submarina-luchan-espana-marruecos/00031579860119501476237.htm

Objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/objetivos.aspx

sistema INelfe
Inelfe -- France-Spain electrical interconnection (EN)
https://www.youtube.com/watch?v=fSM6v9TxwV8

ES- Finaliza la perforación del túnel de la interconexión eléctrica Francia-España
https://www.youtube.com/watch?v=ENigGj5Ee00

https://www.inelfe.eu/fr?-rubrique8-&lang=es
https://www.inelfe.eu/sites/default/files/2020-09/Tri%CC%81ptico%20Inelfe%202020%20ESP%C3%91_%28pags%29.pdf

Vengo a liarla¡ ¿Así que el déficit de tarifa lo provocan las renovables? LOS COJONES 33.
https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/vengo-a-liarla-asi-que-el-deficit-de-tarifa-lo-provocan-las-renovables-los-cojones-33.431639/

https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/espana-exportadora-neta-de-electricidad-por-noveno-ano-consecutivo.435555/post-9363509

El joven meteorólogo que predijo Filomena observando las témporas alerta de otro "episodio" en 2022
https://www.diariodenavarra.es/noticias/vivir/medio-ambiente/2021/09/16/el-nino-predijo-filomena-observando-temporas-alerta-episodio-2022-500834-3281.html

FILOMENA Y EL GRAN APAGÓN QUE NO FUE NI SERÁ
https://tecnicopreocupado.com/2021/01/15/filomena-y-el-gran-apagon-que-no-fue-ni-sera/

Europa afronta el impacto del precio de la energía con el gas y la electricidad en récords
https://www.bloomberg.com/news/articles/2021-09-06/europe-faces-energy-price-shock-with-gas-and-power-at-records

Argelia corta el grifo del gas a Marruecos y exportará directamente a España
https://www.niusdiario.es/internacional/africa/argelia-suspende-gas-marruecos-exportara-espana-directamente_18_3194895062.html

Argelia esta en medio de una revolución de color
https://twitter.com/iradialberto/status/1441888242878476288

Medgaz (empresa que gestiona el gaseoducto submarino entre Argelia y España)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Medgaz

Oleoducto transmediterráneo
https://es.wikinew.wiki/wiki/Trans-Mediterranean_Pipeline

Oleoducto Greenstream
https://gaz.wiki/wiki/es/Greenstream_pipeline

Galsi (por terminar)
https://en.wikipedia.org/wiki/GALSI

gasoducto transahariano (también conocido como gasoducto transafricano o NIGAL)
https://es.wikipedia.org/wiki/Gasoducto_transahariano

ALMACENAMIENTO DE GAS NATURAL
https://www.energiaysociedad.es/manenergia/3-3-almacenamiento-de-gas-natural/

Gas Infrastructure Europe
https://www.gie.eu/transparency/databases/lng-list-of-services/

Libya, energy, and the Mediterranean’s new ‘Great Game’
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_en/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_in/zonas_in/ari110-2020-tanchum-libya-energy-and-the-mediterraneans-new-great+game

Subida de la luz y CO2
https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1435605259167178765

El fiasco de Afganistán (y el alto nivel de conflicto actual) reflejan un problema energético
https://ourfiniteworld-com.cdn.ampproject.org/c/s/ourfiniteworld.com/2021/08/30/the-afghanistan-fiasco-and-todays-high-level-of-conflict-reflect-an-energy-problem/?amp

La verdadera historia de los límites del petróleo; lo que otros investigadores se perdieron
https://ourfiniteworld.com/2016/05/12/the-real-oil-limits-story-what-other-researchers-missed/

Para ser sostenible, la energía verde debe generar ingresos imponibles adecuados
https://ourfiniteworld.com/2021/07/15/to-be-sustainable-green-energy-must-generate-adequate-taxable-revenue/

The beguiling promise of decentralised finance
https://www.economist.com/leaders/2021/09/18/the-beguiling-promise-of-decentralised-finance

Consumo energetico mundial
https://datos.enerdata.net/electricidad/datos-consumo-electricidad-hogar.html

Consumo electrico Francia septiembre 2020
https://assets.rte-france.com/prod/public/2020-10/RTE-Mensuel-Electricite-Septembre-2020-V3.pdf

Déficit de tarifa (explicado para vagos)
https://www.youtube.com/watch?v=UDBkidF9bSw

d@b radio Club de Roma, Cerrando el Círculo... Rociito también llora
https://www.ivoox.com/dab-radio-club-roma-cerrando-circulo-audios-mp3_rf_68738920_1.html

PREDICAMENTO DE LA HUMANIDAD - Informe Club Roma1970
https://archive.org/download/db-radio-club-de-roma-cerrando-el-circulo...-rociito-tambien-llora./predicament-of-mindkind-club-roma-1970-NO-LLEGAMOS-A-CUBRIR-AL-MUNDO-.pdf

Las imágenes cambiantes del hombre - Informe 1984
https://archive.org/download/db-radio-club-de-roma-cerrando-el-circulo...-rociito-tambien-llora./complejidad-club-roma-modelos-supuestos.pdf

COMPLEJIDAD DE LOS MODELOS DE SIMULACION DEL CLUB DE ROMA
https://archive.org/download/db-radio-club-de-roma-cerrando-el-circulo...-rociito-tambien-llora./complejidad-club-roma-modelos-supuestos.pdf

Energía aporta 78 millones al Ministerio de Economía para compensar los costes de CO2 de las industrias
https://www.mincotur.gob.es/es-es/GabinetePrensa/NotasPrensa/2018/Paginas/ayudas-emisiones20180309.aspx

Luz verde al pago de 84 millones de euros en ayudas para la compensación de costes de CO2
https://www.mincotur.gob.es/es-es/GabinetePrensa/NotasPrensa/2018/Paginas/84-millones-de-euros-ayudas-costes-CO2.aspx

91 millones de euros para compensar los costes por emisiones de CO2 de la industria electrointensiva
https://www.mincotur.gob.es/es-es/GabinetePrensa/NotasPrensa/2019/Paginas/91-millones-de-euros-para-compensar-los-costes-por-emisiones-de-CO2-de-la-industria-electrointensiva.aspx

El Gobierno eleva a 172,23 millones de euros las subvenciones para compensar los costes de emisiones indirectas de CO2
https://www.mincotur.gob.es/es-es/GabinetePrensa/NotasPrensa/2019/Paginas/191025Np_ayudas-co2.aspx

Industria aprueba las propuestas provisionales de 204 solicitudes de ayudas para compensar las emisiones de CO2
https://www.mincotur.gob.es/es-es/GabinetePrensa/NotasPrensa/2020/Paginas/20201005-ayudas-emisiones-co2.aspx

El Gobierno aprueba 79 millones de euros en ayudas para compensar los costes de emisiones indirectas de CO2
https://www.mincotur.gob.es/es-es/GabinetePrensa/NotasPrensa/2021/Paginas/20210427-ayudas-co2.aspx

El Gobierno aprueba la convocatoria de 2020 del Programa Reindus, dotado con 340 millones de euros
https://www.mincotur.gob.es/es-es/GabinetePrensa/NotasPrensa/2020/Paginas/20200728-plan-reindus-2020.aspx

Informe_El_Sistema_Gasista_Espanol_2020.pdf
https://www.enagas.es/stfls/ENAGAS/Ficheros/Informe_de_Sistema_Gasista_2021/Informe_El_Sistema_Gasista_Espanol_2020.pdf

Visión del Invierno 2020-2021
https://www.enagas.es/stfls/ENAGAS/Gesti%C3%B3n%20T%C3%A9cnica%20del%20Sistema/Documentos/DEMANDA/DEMANDA%20-%20VISION%20INVIERNO%2020-21.pdf

La regasificadora «hibernará» con 10 empleos
https://www.lne.es/economia/2012/10/19/regasificadora-hibernara-10-empleos-20786273.html

Anexo:Centrales térmicas en España
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Centrales_t%C3%A9rmicas_en_Espa%C3%B1a

EL PHOEBUS QUE DEJO DE ILUMINARNOS Y PROGRAMO LA OBSOLESCENCIA
https://tecnicopreocupado.com/2014/06/17/el-phoebus-que-dejo-de-iluminarnos-y-programo-la-obsolescencia/

Música utilizada en este podcast:

Tema inicial

Heros

……………………………………

LA BOLA DE CRISTAL - Alaska "Abracadabra" (TVE,1984)
https://youtu.be/H5Z9h_uGpZM

ZPU - Esto va a acabar mal
https://youtu.be/BjOJHJSLfRg

Eskorbuto - ¿Dónde está el porvenir?
https://youtu.be/LtzlXWi8BaU

La FACTURA de la LUZ Parodia "VIDA de RICO" El Niño del Ukelele
https://youtu.be/5qm89mcXJ1g

Juan Luis Guerra - El costo de la vida
https://www.youtube.com/watch?v=7rB-nX1zsAk

FOKE- 1984/2020
https://youtu.be/OwDVuD-LrDM

la fuga - hoy
https://youtu.be/Gsr7mYaJ8-U

NACHA POP - ALTA TENSIÓN (1982)
https://www.youtube.com/watch?v=pw1smtJzKrI

MOXA - La inflación
https://youtu.be/6Vn4ILaOvBk

……………………………………

Epílogo

SAUROM - Se Acerca El Invierno
https://youtu.be/LOdbSsZ0Mn4

Twitter Mentions