Pánico en el Hospital trata sobre la importancia de la información sanitaria y de la seguridad en sanidad y de toda la tecnología relacionada con dicha información y con los aparatos empleados para diagnóstico y tratamiento.


La entrada BCS011 – Pánico en el Hospital aparece primero en AVpodcast.

Seguridad de la información y ciberseguridad.


El programa en el que tratamos la seguridad de la información desde un punto de vista práctico y asequible para concienciar sobre los peligros de no proteger adecuadamente nuestros recursos informáticos e información. Producido por Proyecto Albedo y presentado por Sergio R.-Solís y Raúl Fernández.

Un podcast 100% libre de virus y para todos los públicos.

SUSCRÍBETE en Apple PodcastsAndroid - Ivoox - Spotify - RSS

Como no hay 10 sin 11, pues uno más a la cuenta y ya llevamos 11 episodios sin contar el piloto. Y encima seguís escuchándonos. No sabéis cuanto nos alegra saber que la seguridad de la información es tan importante para tanta gente. ¡Mil gracias! Esta vez os hablamos de seguridad en sanidad.

BCS-011 – Pánico en el Hospital

El presentador de ese episodio es Christian García, el nuevo fichaje de AVpodcast con sus podcasts AppsMac y Appsmac en 8 minutos. Un enamorado de la tecnología y el autor del libro Aprende y domina Workflow para iOS disponible en la iBooks Store.


Seguimos teniendo comentarios en ivoox, y nuevas reseñas en iTunes , que nos hacen muchísima ilusión. ¡Muchísmias gracias!


Índice

00:00 – Introducción y agradecimientos
02:27 – Noticias: Ballena Azul
10:49 – Noticias: Extorsión a Netflix
16:36 – Noticias: La agenda del Presidente
20:30 – Noticias: Botnet «benigna»
25:28 – Error 503: Pánico en el Hospital
1:09:24 – Consejo del día: PiVPN
1:11:22 – Despedida

Noticias

Ballena Azul: ¿Qué hay de cierto que hay de falso? ¿Hoax? ¿auténtico peligro?. En algunos sitios parece que si, en otros no. Leído en Microsiervos y en Ciudad con ley.
Extorsión a Netflix: Roban 10 episodios de la última temporada de Orange is the new black y solicitan un rescate para no publicarlos antes del estreno oficial. Leído en The Hacker News.
La agenda del Presidente: fotografían los papeles de Mariano Rajoy haciendo publica su agenda no oficial. Leído en La Vanguardia.
Botnet «benigna»: Basándose en Mirai, desarrollan una botnet que parece dedicarse a cerrar vulnerabilidades en los equipos que ataca. The Hacker News.

Error 503

El Error 503 de este episodio, titulado Pánico en el Hospital trata sobre la importancia de la información sanitaria y de la seguridad de toda la tecnología relacionada con dicha información y con los aparatos empleados para diagnóstico y tratamiento. No somos expertos en esta materia, pero como es un tema muy interesante y critico, hemos querido charlas sobre el para despertar conciencias. Se trata de una charla distendida en la que hablamos desde la consulta del dentista hasta potenciales asesinatos mediante hackeo de dispositivos médicos. Esperamos que lo disfrutéis y que sea de utilidad para concienciar a toda persona relacionada con este mundo, desde los pacientes hasta los profesionales sanitarios, farmacéuticos y de aseguradoras.


Como es un tema muy amplio y hemos consultado varias fuentes, os dejamos algunos enlaces interesantes en los que nos hemos basado:

Ciberataques contra la atención médica y dispositivos implantables, de colaboratorio.net.
Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff, de la FDA.
MEDJACK: Hackers hijacking medical devices to create backdoors in hospital networks, de computerworld.com.
Cybercrime and other threats faced by the heathcare industry, de TrendMicro.
La seguridad en los hospitales españoles: tu salud y tus datos, ¿en peligro?, de eldiario.es.
La ciberseguridad en hospitales deja que desear, de Revista Byte.
Cyber security and resilience for Smart Hospitals, de ENISA.

El consejo del día

Esta vez el consejo viene de la mano de Juan Febles, el compañero de Podcast Linux, que además es quien que nos pasó el tema de la seguridad en sanidad. Se trata de un script para simplificar al máximo la instalación de un servidor OpenVPN en una Raspberry Pi para poder conectarnos cuando naveguemos en redes inseguras y así cifrar nuestras comunicaciones entre nuestro equipo y la Raspberry, que instalaremos en casa o en la oficina y será coo si navegásemos desde esas redes.


Podéis ver toda la información en The PiVPN Project. Si lo probáis, contadnos qué tal.


Métodos de contacto

Twitter: @BitaCiber
Facebook: Bitácora de Ciberseguridad
Email: ciberseguridad @ avpodcast . net
Web: www.avpodcast.net/ciberseguridad

La entrada BCS011 – Pánico en el Hospital aparece primero en AVpodcast.

Twitter Mentions