Hace justo un año abordábamos el éxodo venezolano en dos episodios de nuestro podcast. Entonces, los datos oficiales establecían en cinco millones los ciudadanos venezolanos que se habían visto obligados a salir de su país a causa de la emergencia humanitaria y la crisis política. Hoy son casi 7 millones y la sangría no se detiene. Dos millones y medio están en Colombia, país que en 2021 aprobó el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes venezolanos, para tratar de resolver su situación de irregularidad y favorecer su integración. 

Ahí fue cuando nació Bitácora Migratoria, un proyecto con el cual el Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer buscan apoyar la implementación de esa política migratoria. Por qué nace el proyecto de Bitácora Migratoria, en qué momento del desarrollo del Estatuto nos encontramos y en qué afecta a su aplicación el cambio gobierno en Colombia son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. 

Participa:

Ronal Rodríguez, coordinador general de la Bitácora Migración del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer.

La web del proyecto Bitácora Migratoria está disponible aquí: https://bitacoramigratoria.co/

Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    

Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.

Guion: Raúl Gil | Rombo Podcasts

Edición de sonido: Pablo Fisher | Rombo Podcasts.

Visita dialogopolitico.org