Tras 20 años de diálogo y negociaciones, la Unión Europea y el Mercosur hacían público el anuncio de un acuerdo comercial en 2019. A pesar del acuerdo, los textos definitivos no han sido firmados ni ratificados, por lo que aún no ha entrado en vigor. Cuando esto suceda, representará el mayor acuerdo comercial de la Unión Europea como de Mercosur tanto en lo que se refiere al número de ciudadanos involucrados, unos 750 millones, como en lo referente al ahorro arancelario que esperan obtener las empresas europeas, estimado en más de 4 mil millones de euros. Pero sobre todo, creará una nueva zona comercial que representa casi el 20% del Producto Interior Bruto mundial. 

Qué beneficios y qué desafíos representa este acuerdo para la Unión Europea y los países latinoamericanos y qué hace falta para que produzca su firma y ratificación son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. 

 

Participan:

Miriam Gomes Saraiva, profesora e investigadora del Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ). Doctora en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Postdoctorado en el Instituto Universitario Europeo (Florencia, Italia).

Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea en Uruguay y ante el Mercosur. Antes ha sido Embajador de la Unión Europea en Paraguay (2017-2021). 

Nicolás Albertoni, profesor de la Universidad Católica del Uruguay. Doctor en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, University of Southern California, Los Ángeles (EEUU). Master in Economics, University of Southern California (EEUU).

 

Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    

Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.

Guion: Raúl Gil | Rombo Podcasts

Edición de sonido: Pablo Fisher | Rombo Podcasts.

Visita dialogopolitico.org